Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las próximas reformas afectarán sobre todo a los países mediterráneos

           

Las próximas reformas afectarán sobre todo a los países mediterráneos

01/07/2003

Según el documento de la Reforma de la PAC, la Comisión Europea, antes del próximo otoño remitirá al Consejo propuestas de reforma de los sectores del aceite de oliva, tabaco y algodón. Las reformas de estos tres sectores estarán basadas en los objetivos y el modelo de los sectores ya reformados.
 
Dos cosas principales tienen en común estos tres sectores:

– Son sectores más típicos de los países del sur: Se da la circunstancia que estos tres cultivos son los tres más importantes para un solo país; Grecia. Los tres son también muy importantes para España, y dos sectores (aceite de oliva y tabaco) son muy importantes para Italia. Para el resto de países la importancia de estos sectores es mucho menor.
– Solo dos países; España y Grecia, producen algodón.

– España es el primer productor de aceite de oliva, seguido de Italia y Grecia estos tres países producen el 97% del total. Los otros países que tienen alguna producción son Portugal, y en mucha menor medida Francia.

-Italia y Grecia con una producción en torno a las 130.000 Tm son los principales productores de tabaco, seguidos por España con unas 40.000 Tm; Francia tiene 25.000 y Alemania 11.000. Entre Italia , España y Grecia se produce el 87% del tabaco de la UE.
– Se trata de productos donde la ayuda actual esta totalmente acoplada a la producción en el sentido OMC. Es decir, ligadas a la producción real (las ayudas de la PAC estaban en realidad ya parcialmente desacopladas en el sentido OMC, al no estar ligadas a la producción, sino a los factores de producción).
 
Las actuales ayudas del aceite de oliva, tabaco y algodón no son de la caja azul de la OMC, sino de la caja ámbar, las que se supone se deberán reducir aún más en las negociaciones de la Ronda de Doha, y además se aducen motivos adicionales para la reforma de estos sectores: En el caso del algodón la continua sospecha de fraude en Grecia, y en el caso del tabaco la consideración de algunos países del norte de que es incompatible la política de salud con ayudas al cultivo de tabaco.
  
¿Y cual es el espíritu de la Reforma de la PAC en el caso de ayudas que ahora están ligadas totalmente a la producción real?. Pues ya se ha visto en el caso del paquete recientemente aprobado, donde había un sector con estas características: Los forrajes desecados. Los cuales han quedado de la siguiente forma, dividir la ayuda actual en dos y distribuir la mitad al pago único desacoplado por explotación y hacer que la otra mitad permanezca acoplada a la producción real. En el caso de los forrajes, la propuesta de la Comisión era que la parte acoplada que cobra la industria desapareciera tras un período transitorio, pero en la negociación se eliminó este punto, dejando la parte acoplada (a la producción real) de la ayuda con carácter permanente y pendiente de un estudio que se realizará unos años más adelante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo