La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha
(UCAMAN) ha informado en rueda de prensa que Ciudad Real, segunda provincia
productora de aceite y también segunda en el ranking de superficie de olivar en
Castilla-La Mancha, que sería una de las provincias castellano-manchegas que
más se beneficiaría del sistema de ayudas que defienden ante la nueva reforma de
la OCM de Aceite gran parte de las cooperativas de España. Concretamente,
UCAMAN, junto a las Federaciones cooperativas homólogas de Cataluña, Valencia,
Extremadura, Aragón y Murcia (FCAC, FECOAV, UNEXCA, FACA y FECOAM,
respectivamente) coinciden en que la orientación que debe tomar la nueva OCM del
aceite de oliva, tiene que ir dirigida a proteger el olivar de baja producción.
De esta manera se beneficiaría al 51% de los productores de aceite de España.
Esta primera toma de decisiones conjunta y mayoritaria a nivel nacional, en
cuanto al número de comunidades autónomas productoras de aceite se refiere, se
hace ante las inminentes negociaciones de la reforma del sistema de ayudas al
aceite de oliva, prevista para que entre en vigor durante el segundo semestre de
2004.
Una ayuda mixta, en la que su parte mayoritaria se reparta
por superficie defendería los intereses de los 31.234 perceptores de ayudas al
aceite en Ciudad Real en el año 2002, así como el desarrollo productivo de las
64 almazaras y cooperativas que se localizan en esta provincia
castellano-manchega. Castilla-La Mancha, cuenta a su vez con un total de 241
almazaras (el 13,56% del total nacional) y es la segunda productora de aceite a
nivel nacional. Las cooperativas de la región elaboran cerca del 70% de la
producción de Castilla-La Mancha.
SUPERFICIE
DE OLIVAR EN CIUDAD REAL Y CASTILLA-LA MANCHA (HECTÁREAS)
|
1995 |
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
MEDIA |
Ciudad Real |
96.844 |
92.986 |
100.548 |
107.058 |
108.140 |
108.397 |
109.090 |
103.295 |
Cast.La Mancha |
277.031 |
278.443 |
289.674 |
305.625 |
310.604 |
310.486 |
315.624 |
298.212 |
España |
2.096.125 |
2.122.255 |
2.156.001 |
2.221.902 |
2.364.000 |
|
|
2.192.057 |
% C.L.M./Esp. |
13,22 |
13,12 |
13,44 |
13,76 |
14,15 |
|
|
13,54 |
Datos 1999, 2000 y 2001 provisionales.
Fuente: Secciones
Provinciales de Estudios y Anuario M.A.P.A
Según las almazaras cooperativas de estas 6 comunidades
autónomas, los olivares de estas zonas definidas como de baja productividad no
pueden seguir basando su ayuda en la producción únicamente, ya que las
penalizaciones que se avecinan para los próximos años se pueden situar en
algunas campañas incluso por encima del 50%, y la continuidad de este cultivo se
ve seriamente amenazada. Por citar un ejemplo en España, el anticipo de la ayuda
para la campaña 2001/2002 se acaba de fijar en 63,75 Euros/Kilo de aceite,
mientras que en Francia, Grecia y Portugal los oleicultores percibirán 130,40
Euros/Kilos. Esto es más del doble de lo que cobrará el olivar de baja
producción en Castilla-La Mancha
A su vez, las cooperativas de estas seis comunidades
autónomas -que representan el 39% de la superficie de olivar española-, han
coincidido en que la reforma de la OCM debe contener, en primer lugar, la
concesión de una ayuda por hectárea que garantice una rentabilidad fija para
poder cubrir los costes de cultivo en las zonas de olivar de baja producción.
Esta se puede conseguir, o bien distribuyendo la ayuda mayoritariamente por
superficie, o dentro de los fondos de la propia OCM reservando una parte del
presupuesto español que se distribuya linealmente entre las hectáreas de baja
producción, que están situadas básicamente en zonas desfavorecidas.
La posición de UCAMAN
La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha
(UCAMAN) propone un sistema de ayuda mixta que otorgue la parte mayoritaria de
la ayuda en función de la superficie (parte fija sin penalización por hectárea
linealmente entre todas las hectáreas españolas en declaración de cultivo, y si
se unifica la CNG europea, entre todas las hectáreas europeas) y otra parte en
función de las producciones reales obtenidas (el porcentaje restante de la C.N.G.
se distribuiría en función de la producción real certificada por la almazara.
Sobre este tramo es sobre el que se aplicaría una eventual penalización, pero
sería el tramo menor).
Las ventajas que aporta este sistema son, entre otras y en
primer lugar, que garantiza una renta suficiente y fija al olivicultor vía
ayudas por hectárea e incentiva la permanencia del cultivo en zonas de olivar
que corre riesgo de arranque, así como la estructura industrial que rodea a este
tipo de olivar. Además, permite el mantenimiento de los olivares más
medioambientalmente sostenibles ya que el agricultor tiene la seguridad de
antemano de unos ingresos que le ayuden a compensar los costes de producción,
luego despeja incertidumbres sobre si cultivar o no.
En segundo lugar, sigue premiando el cultivo efectivo y la
productividad, al recibirse una parte de la ayuda directamente con la
producción. Por otro lado, y en tercer lugar, cumple con los requerimientos de
las directrices de la OMC de desacoplamiento de ayudas de la producción,
obligando a la par a mantener las cuantificaciones reales de la producción, que
procesadas por la Agencia del Aceite suponen unos datos realmente fiables y
útiles y actualmente esenciales para el sector.
Además de la ayuda Mixta, UCAMAN pide que se eleve la
Cantidad Nacional Garantizada española a los niveles productivos reales que se
han dado en los últimos años o, en el caso de ser este extremo imposible por
imposibilidad de elevar los límites presupuestarios establecidos, UCAMAN pide
las Cantidades Nacionales Garantizadas en una única Cantidad Europea.
Por último,
para completar un sistema de ayudas que permita mantener el la producción
olivarera y producción industrial del aceite en Castilla-La Mancha UCAMAN ve
necesario la modificación del régimen de almacenamiento privado para que su
desencadenamiento sea automático, adecuando el precio de desencadenamiento a los
niveles de mercado actuales, y flexibilizando la salida al mercado del aceite
cuando se recuperen los niveles de precios.
Postura del Ministerio
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, en su documento de alternativas a la OCM, contempla en todas ellas
una ayuda lineal por hectárea, de al menos el 50% del presupuesto, lo que
significa un avance y que realmente se reconoce que la OCM actual necesitaba ser
modificada en este aspecto.
Reuniones
El Gerente de Ucaman, José Luis Rojas, y miembros de la
organización se reunirán a lo largo de la mañana con el delegado de Agricultura
de la Junta en Ciudad Real, Esteban Esquinas, para transmitirle su postura a
cerca de las nuevas medidas de ayuda de la OCM de Aceite, así como de otros
temas de interés agrarios que preocupan a las cooperativas.
10 de Julio de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.