Syngenta
Seeds acaba de anunciar la comercialización en la próxima campaña en el Reino
Unido de la primera variedad de cebada híbrida, que tendrá el nombre de Colossus.
La compañía prevé comercializarla próximamente también en Francia Alemania y
Dinamarca.
Según
los ensayos de valor agronómico realizados por Syngenta, la cebada híbrida
produce de media un 10% más que la cebada convencional en las mismas
condiciones.
http://www.enviroclips.com/en/downloads/hybrid_barley_100703_en.pdf
La
producción comercial de variedades híbridas de plantas autógamas (que se
fecundan consigo mismas) como el trigo y la cebada tiene una gran dificultad por
la misma naturaleza de su reproducción. El único método de producción viable de
híbridos es la obtención por métodos genéticos de líneas que tengan el polen
estéril (plantas androestériles). Cultivando conjuntamente una línea
androestéril y otra de polen fértil, y recogiendo solo la semilla de las filas
del parental androestéril se obtiene la semilla híbrida. El elevado coste de
producción de esta semilla hace que solamente sean interesantes cuando se tienen
las condiciones agronómicas para un elevado rendimiento que compense el alto
coste de la semilla híbrida.
En la
siguiente dirección de la empresa Saaten Union hay una gran cantidad de
información sobre el trigo híbrido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.