Varias universidades y centros de investigación públicos de EEUU, así como las fundaciones Rockefeller y McKnight anunciaron la semana pasada en la revista Science la formación de un gran proyecto de mejora genética de variedades enfocada a la obtención de altos rendimientos en los países menos desarrollados y con más problemas alimentarios.
El proyecto consiste básicamente en un mecanismo de apoyo económico y tecnológico a los investigadores de esos países, incluyendo el acceso a tecnologías biotecnológicas patentadas. Mediante el acuerdo se pretende obtener avances en mejora genética en especies y variedades que no tienen interés para las empresas privadas, debido a sus escasas perspectivas de remuneración de las inversiones.
En las líneas de investigación a apoyar se incluirán especies como mandioca y yuca, así como características de resistencia a sequía, tolerancia a suelos pobres y a plagas y enfermedades propias de los países menos avanzados. La baja productividad de su agricultura es una de las principales causas de pobreza y desnutrición de los países en desarrollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.