Un conflicto legal de Monsanto contra una empresa lechera en el estado de Maine ha reabierto en EEUU la polémica del uso de la Somatotropina Bobina (BST) en la producción lechera.
Oakhurst Dairy Inc, una pequeña compañía lechera del Estado de Maine inserta en su publicidad y en las etiquetas de su leche la mención de que está producida sin el empleo de esta hormona, dando a entender que se trata de una leche diferente de la leche producida con BST en cuanto a su calidad o seguridad alimentaria. Monsanto entiende que esta diferencia no existe y que se trata por tanto de prácticas comerciales ilícitas. No existe ningún método analítico que permita distinguir si la leche procede o no de vacas tratadas con BST.
Monsanto es el mayor productor de BST sintética, que se comercializa en EEUU desde 1994 con en nombre de Posilac. Aproximadamente un tercio de las vacas lecheras de EEUU se tratan con BST. El uso de esta hormona está, sin embargo, prohibido en otros países como Canadá, la UE y Nueva Zelanda, en base fundamentalmente a argumentos de bienestar animal (Según parece, las vacas tratadas con BST al producir más leche tienen más tamaño y peso de las ubres y mayor tendencia a padecer mastitis); de tipo comercial, o por aplicación del llamado Principio de Precaución, argumentando incertidumbres científicas a largo plazo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.