Los fondos estructurales de la UE contribuyen al crecimiento y desarrollo económico, así como a la creación de empleo en las regiones menos desarrolladas, según se desprende de un estudio de evaluación que presentó ayer la Comisión Europea.
Con la ayuda de los Fondos Estructurales se crearon 800.000 puestos de trabajo en el periodo 94-99 en las zonas más pobres de la Unión Europea. El estudio señala las múltiples vías en que los programas han contribuido a la calidad de vida de las zonas de Objetivo 1, en las que se han movilizado hasta la fecha 210.000 millones de euros incluyendo las contribuciones de los Estados Miembros y las del sector privado.
Los Fondos Estructurales han aumentado el PIB entre un 1,4% y un 4,7% en las zonas de Objetivo 1. Los impactos más positivos e han producido en Portugal (4,7%); Alemania del Este (4%). Los países mayores beneficiarios en términos relativos sobre su producto interior bruto han sido España (1,39%) e Irlanda del Norte (1,27%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.