En vista de la actual situación epidemiológica de la Peste Porcina Clásica (PPC) en Francia, Bélgica, Alemania y Luxemburgo y las localizaciones en que se han registrado los casos más recientes de enfermedad en jabalíes, la Comisión ha establecido normas para el movimiento de cerdos en estos países (Decisión 2003/256/CE). Dichas normas estarán vigentes hasta el próximo 30 de octubre.
Se han definido unas zonas afectadas en cada uno de estos países. En Francia dichas zonas abarcan parte de los departamentos de Moselle y del Bajo Rhin. En Alemania, áreas de los länders de Renania del Norte-Westphalia, Renania-Palatinado y Sarre. En Bélgica, una zona próxima a la frontera con Alemania. En Luxemburgo, todo el territorio.
Los países en cuestión solo podrán exportar cerdos si éstos proceden de zonas distintas a las afectadas y de explotaciones en las que no hayan entrado cerdos vivos procedentes de las zonas afectadas en los 30 días inmediatamente anteriores al envío de la remesa. No obstante, si el Estado miembro de destino lo autoriza, podrán exportarse cerdos procedentes de explotaciones situadas en las zonas afectadas si no se ha introducido ningún porcino vivo en los 30 días inmediatamente anteriores al envío de la remesa, un veterinario oficial ha efectuado un examen clínico de detección de la PPC y se han efectuado, con resultados negativos, análisis serológicos de detección de la enfermedad.
En las zonas afectadas, las remesas de cerdos sólo podrán transitar a través de los grandes ejes viarios o ferroviarios, sin que el vehículo que transporte los cerdos efectúe ninguna parada. Los vehículos tendrán que ser limpiados y desinfectados después de cada operación, presentando el transportista prueba de ello.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.