Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE es una de las zonas más abiertas del mundo a la importación de productos agrarios, según un estudio del INRA

           

La UE es una de las zonas más abiertas del mundo a la importación de productos agrarios, según un estudio del INRA

25/07/2003

Pagina nueva 1

Según un
estudio independiente encargado por la Comisión Europea al Instituto de
Investigaciones Agrarias de Francia (INRA), la Unión Europea es uno de los
mercados más abiertos del mundo en lo que se refiere a las importaciones de
productos agrarios de países terceros, y especialmente en cuanto a los
procedentes de países en desarrollo.

 

Teniendo
en cuenta las preferencias arancelarias, el arancel medio es del 10,5%. Como
consecuencia de este bajo nivel de proteccionismo, la UE es de largo el primer
importador mundial de productos agrarios y también el primer importador en
cuanto a productos procedentes de países en desarrollo. El 60% de las
importaciones proviene de países en desarrollo, frente a solo un 40% e el caso
de Japón, Canadá o EEUU

 

La UE es
frecuentemente criticada por diversos países, particularmente EEUU y los del
Grupo de Cairns (Canadá, Argentina, Brasil, Australia, Sudáfrica y varios otros
países exportadores de productos agrarios) por su proteccionismo frente a las
importaciones agrarias de terceros países, argumentándose que mantiene un
arancel medio del 30%. El estudio del INRA viene a rebatir las cifras y
argumentos de estos países, a falta de siete semanas para la importante reunión
interministerial de Cancún de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

 


Comparación del volumen de
importación de productos agrarios entre la UE, EEUU, Japón y Canadá

Miles de millones €

Mundo

Países
en desarrollo

América
latina

Africa

Países Menos
Avanzados (PMA)

UE

69.8

43,5

19,6

10,6

2.3

Estados
Unidos

61.6

29,7

18,1

0,9

0.5

Japón

52.8

21,7

3,6

0,8

0.4

Canadá

14.7

2,9

1,6

0,1

0.0

Fuente: Naciones Unidas.
Comtrade.




http://europa.eu.int/comm/trade/issues/sectoral/agri_fish/legis/pr240703_en.htm

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo