La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha conseguido arrancar a las industrias lácteas el compromiso de subir los precios pagados a los ganaderos a partir del mes de septiembre. Una de las empresa que aplicará esta subida es Puleva, a la que podrían seguir otras como Danone, Nestlé o Pascual. Este anuncio pone fin a un periodo de 18 meses de bajadas consecutivas de precios que han producido unas pérdidas a los ganaderos superiores a los 500 millones de €uros, mientras las industrias conseguían récord histórico de beneficios.
Esta situación se ha originado históricamente por no existir un compromiso estable entre las industrias y la distribución con los productores para consensuar un sistema definido de formación de precios en origen con criterios objetivos, como existe en otros países comunitarios como Francia e Italia. En este sentido UPA valora el estudio presentado por la INLAC (Interprofesional Láctea) encargado a expertos de la Universidad de Santiago que tiene como objetivo básico la formulación de una propuesta de modelo de formación de precios de la leche, para tratar de evitar, las bajadas continuadas del precio a los ganaderos sin razones de mercado que lo justifiquen.
El estudio tiene en cuenta la evolución de los precios de los productos lácteos obtenidos por la industria (precios industriales) e indicadores del mercado exterior, así como el IPC y otras variables. El modelo propuesto parte de las características del mercado lácteo español que tiene una fuerte dependencia de la leche de consumo en el mercado interior (84%) y una limitada incidencia en los mercados exteriores (16%). La propuesta toma como referencia, con algunas variables específicas, los sistemas de fijación de precios en Francia e Italia y tiene como elemento clave el establecimiento de un precio base.
UPA estima que un mayor control de la producción no es garantía suficiente para conseguir una evolución positiva de los mercados, dado el déficit estructural de leche y de productos lácteos existente en España que supera las 1,2 millones de toneladas, ya que producimos tan sólo el 80% de lo que consumimos.
El mercado español de productos lácteos es muy dependiente de la leche de consumo, factor que no se da en otros países de nuestro entorno económico en la misma medida. Es necesario por tanto controlar la presión ejercida por la distribución y la entrada masiva de leche importada a bajo precio, procedente de los excedentes de otros países comunitarios.
El modelo propuesto trasladaría directamente la evolución de los mercados y los precios en origen evitando lo que venía pasando en la actualidad: que las fuertes bajadas registradas en la leche que venden los ganaderos no guardan una relación proporcional con las variaciones en los mercados.
Por otra parte conseguir una dinámica razonable de los mercados de leche envasada en relación con la distribución comercial debe partir del interés común de productores e industrias. Son fundamentales una regulación más estricta, un control efectivo de las prácticas comerciales y un compromiso entre las tres partes implicadas.
UPA espera que el estudio presentado que se encuentra ahora en fase de alegaciones pero que podría entrar en vigor en enero de 2004, obtenga el consenso necesario para conseguir que las industrias lácteas acepten el establecimiento de un modelo de pago negociado con el productor. UPA ha planteado también un protocolo de código de buenas prácticas que recoge las normas mínimas de relaciones contractuales entre las partes (industrias y ganaderos) con el fin de llegar a acuerdos de contratos tipos homologados.
Por último UPA ha decidido pedir al Ministerio de Agricultura que intervenga ante la actuación de algunas industrias que están vendiendo leche extremadamente barata por debajo de los costes de producción (0,39 céntimos de €uro por litro) y contra el fraude existente en determinados compradores de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.