Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La superficie en agricultura y ganadería ecológica registrada en la asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica supera las 280.000 hectáreas en Andalucía.

           

La superficie en agricultura y ganadería ecológica registrada en la asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica supera las 280.000 hectáreas en Andalucía.

12/08/2003

Pagina nueva 1

La Agricultura y Ganadería Ecológica sigue
desarrollándose en Andalucía, situándose en 280.041 hectáreas
registradas en la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

 

Desde el 1 de enero el crecimiento ha sido de 58.634
hectáreas, un 26.48%, situandose en el mayor aumento dentro de la
Unión Europea. El total de las hectareas registradas, supera en el
contexto de la UE a países como Suecia, Dinamarca, Finlandia,
Portugal, Holanda, Grecia, Irlanda o Belgica.

 

Los operadores registrados son 4650, con un aumento desde
el 1 de enero de 736 nuevos operadores de los cuales 48 corresponden a
empresas de elaboración y transformación de productos, es el mayor
aumento desde el inicio en 1991 de la actividad del CAAE. Este aumento
de productores es una cuestión fundamental en Andalucía para el
desarrollo de la producción ecológica,  ya que además de  manipular y
trasformar el producto, se comercializa con marcas andaluzas, dejando
el máximo valor añadido, significando un importante valor económico
para nuestros pueblos.

 

La provincia de Huelva es la que ha experimentado el
mayor aumento, con 26.002 hectáreas y 244 operadores más, seguida de
Sevilla con 13.389 hectáreas y 164 operadores.

 

La facturación de productos ecológicos por las empresas
registradas, han supuesto unos 72 millones de Euros en el año 2002.
Estos datos sitúan al CAAE entre los primeros organismos de
certificación al nivel mundial.

 

Con la constitución del CAAE en  Asociación  sin ánimo de
lucro, esta experimentando cambios importantes en sus estructuras y
objetivos con nuevos proyectos, que sin duda serán fundamentales en la
consolidación de este sector en Andalucía.

 


PROVINCIAS


OPERADORES TOTAL


PRODUCTORES


ELABORADORES


SUP. TOTAL

ALMERIA

778

751

27

16.610,17

CADIZ

240

227

13

19.436,97

CORDOBA

1.233

1.162

71

53.703,46

GRANADA

616

583

33

24.682,31

HUELVA

548

528

20

75.320,51

JAEN

359

343

16

33.491,02

MALAGA

391

356

35

17.225,46

SEVILLA

485

444

41

39.571,11


ANDALUCIA

4.650

4.394

256

280.041,02

 


Fuente:  Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica(12/08/03)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo