La carne de conejo
que ofrece el mercado español es equilibrada, sana y con propiedades
nutricionales que la hacen toda una fuente de beneficios para toda la
familia.
Para conocer con
exactitud cómo varían las propiedades nutricionales y la calidad de
distintas canales de conejo, Agustín Blasco y Marcial Pla, del
Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de
Valencia, realizaron una investigación que se propuso, por un lado,
conocer la evolución de la composición de la canal con la edad, y por
otro, tener datos concretos de la calidad de la carne a dos pesos
diferentes: conejos ligeros (9 semanas de edad), que son los
consumidos preferentemente en España) y conejos pesados (13 semanas de
edad) que son consumidos preferentemente en otros países europeos y en
Latinoamérica.
Conclusiones
El conejo se
sacrifica en España a una edad muy temprana, inferior a la de otros
países de nuestro entorno. Da la impresión de que sería conveniente
aumentar el peso al sacrificio, puesto que tanto el rendimiento de la
canal como el porcentaje carne/hueso mejoran con la edad, sin que el
contenido en grasa cambie de forma apreciable, sobretodo en relación
con otras especies, mucho más engrasadas que el conejo. La carne de
los animales de 9 semanas pierde además más agua al ser comprimida que
la de los animales de 13 semanas, sin que otros parámetros de calidad
se alteren, por lo que hay varios argumentos a favor de comercializar
un conejo más pesado.
La carne de conejo
puede considerarse una carne particularmente “sana” desde el punto de
vista de nutrición humana, puesto que como indicábamos antes, los
índices del conejo son particularmente favorables, sobretodo en lo que
respecta a su composición relativa de ácidos grasos poli-insaturados.
Esto, unido al escaso engrasamiento de la canal y de la carne del
conejo, le convierte en un tipo de carne atractiva para el consumidor,
preocupado por los problemas de salud que van unidos a enfermedades
coronarias y también a las que derivan del exceso de peso o de dietas
inadecuadas.
La alimentación de
los conejos se basa en piensos con alto contenido en fibras, como
alfalfa, girasol y salvado, y las proteínas se obtienen de fuentes
vegetales, como la soja, el coco y el cacahuate.
Por el lado
gastronómico, entre los cocineros, la carne de conejo es muy
apreciada, debido a su agradable sabor, ya que se puede adaptar a los
gustos de cualquier paladar, y a su fácil preparación y a su alto
rendimiento, por su breve tiempo de cocción y debido a su menor
contenido de agua.
Además, su buen sabor
y versatilidad le colocan como una carne que puede ser un excelente
ingrediente base para todo tipo de platos.
Ventajas
nutricionales de la carne de conejo para todos los consumidores
Es apropiado
particularmente para los niños, adolescentes y mujeres embarazadas, es
decir, para aquellos sujetos que requieren muchas vitaminas.
Es ideal para las
personas mayores y los niños que tienen un sistema digestivo delicado,
ya que su contenido bajo de la grasa y lo tierno de las fibras
musculares hacen que la carne de conejo sea particularmente digestiva
Puede ser la carne de
las dietas más variadas, ya por su bajo nivel de grasas saturadas, ya
por su escaso contenido de sodio y una notable cantidad de potasio,
que la hacen ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares, como
hipertensión, y para contrarrestar los efectos del colesterol y el
ácido úrico, ya que ayuda a prevenir los disturbios del metabolismo
lipídico.
Para todos aquellos
que se preocupan por conservar la línea, la carne de conejo es una
carne que se integra perfectamente en una dieta para adelgazar.
Incluso si se le retiran las partes donde se deposita la grasa (riñón
y hombros), se obtiene una carne aún más fina.
La carne de conejo
tiene una aportación calórica variable entre 120 y 190 calorías según
la pieza.
Darse un antojo…
todos los días
Hay personas que,
aunque quieren seguir una dieta sana, no desean privarse del delicioso
sabor que sólo la carne puede aportar. La solución es, sin duda, la
carne de conejo.
Los lípidos de la
carne del conejo tienen la interesante particularidad de estar
provistos de ácidos grasos no saturados, y contener ácidos grasos
saturados en menor proporción que el resto de la mayoría de las otras
carnes.
De la misma manera,
el nivel del colesterol es definitivamente menor que en la mayoría de
las otras carnes
¿Por qué la carne de
conejo es tan sana?
El conejo es un
herbívoro cuya composición de grasas se relaciona directamente con la
de su alimento. Es un animal monogástrico, cuyo organismo no
transforma las grasas de su alimento, al contrario de lo que ocurre
con la ternera y el cordero.
El alimento del
conejo no contiene ningún elemento de origen animal y es rigurosamente
controlado.
La alimentación del
conejo se compone de:
20/25 % de la alfalfa
20/25% del girasol
20/25% de salvado
10% de pulpa de
remolocha
10/15% de aceites de
cereales y vegetales
Proteínas
La carne de conejo
tiene entre 19.9 y 21.4 grs. de proteínas para 100 grs. De esta
manera, se coloca entre las carnes mejor provistas de materia protéica.
El conejo contribuye
con mucha eficacia a cubrir las necesidades de proteínas, tanto a
nivel cualitativo como cuantitativo.
Vitaminas
La carne del conejo
proporciona cantidades muy apreciables de vitaminas del grupo B,
mismas intervienen en muchos procesos metabólicos. Son indispensables
para s para el trabajo muscular y nervioso. Nuestra alimentación no
contiene siempre suficientes vitaminas, por lo que una mayor
contribución de la carne de conejo sería muy importante.
También tiene 0,79
mgrs. de vitamina E, que es un contenido muy alto comparado con los de
las otras carnes, que por lo general ofrecen 0.2 mgrs.. Esta vitamina
tiene características antioxidantes, que permite luchar contra el
envejecimiento celular y tiene una acción beneficiosa en la prevención
cardiovascular.
Tabla comparativa de propiedades nutricionales de la carne de conejo y
otras carnes
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.