Sevilla, 20 de agosto de 2003.- ASAJA-Sevilla defiende el mantenimiento de la práctica tradicional de la quema de rastrojos, un instrumento básico para la prevención de incendios forestales, puesto que con la quema de estos restos de cultivo se logra la eliminación controlada de combustible.
La quema controlada de rastrojos constituye, junto al barbecho tradicional, un sistema de eliminación de la cubierta vegetal que permite crear áreas de cortafuego que impiden la proliferación de incendios y facilita su extinción cuando estos se producen en zonas colindantes.
Con esta práctica, que está regulada por la Consejería de Medio Ambiente, se consigue además eliminar algunas de las plagas más resistentes y que causan un mayor daño a nuestros cultivos como la heliothis, la araña roja, la roya, la septoria o el carbón.
Estas plagas resultan mucho más difíciles de atajar en campañas como la actual donde las altas temperaturas han debilitado a las plantas y han obligado a incrementar los riegos.
Por todo ello desde ASAJA-Sevilla y frente a las críticas de algún colectivo ecologista despistado, apostamos por el mantenimiento de esta práctica tradicional allá donde sea necesario.
Felicitaciones al Seprona
Por otra parte, ASAJA-Sevilla quiere hoy felicitar al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) que ayer detuvo «infraganti» a un pirómano cuando intentaba provocar un incendio en el Castillo de las Guardas, término de la provincia de Sevilla en el que el pasado fin de semana resultaron calcinadas 348 hectáreas.
Desde ASAJA-Sevilla esperamos que las detenciones que se están produciendo en las últimas semanas, fruto del incremento de la vigilancia y los medios de investigación, desanimen a aquellos desalmados que en su cobardía la emprenden a cerillazos con el monte.
A pesar de este éxito policial no debemos bajar la guardia, pues todavía queda mucho verano y vivimos aún en época de máximo peligro, por lo que desde ASAJA-Sevilla instamos a la Guardia Civil y a los guardas forestales a que persistan en su labor de vigilancia.
Asimismo, desde ASAJA-Sevilla exigimos a la Consejería de Medio Ambiente que cumpla con la Ley 5/1999 de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y limpie las cunetas de los caminos, las carreteras y las vías pecuarias, ponga en marcha el Subprograma II de limpieza de montes (imprescindible para eliminar combustible en nuestros terrenos de bosque alto y bajo), acelere la aprobación de los planes de prevención de incendios de las fincas ganaderas y forestales, relentizados por peticiones absurdas y desorbitadas, revitalice y potencie las Asociaciones de Defensa Forestal (ADFs), que ya están constituidas en casi toda la provincia, pero carecen aún de medios y finalidad y, en definitiva, le exigimos que, tal y como marca la Ley, apueste decididamente por la política de prevención de incendios, verdadero talón de Aquiles del plan INFOCA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.