Cuando no han transcurrido ni dos meses desde que la Oficiana Internacional de Epizootias restaurara a Argentina el estatus de país libre de aftosa que practica la vacunación, se ha constatado una sospecha de la enfermedad. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha detectado la presencia de cerdos con lesiones podales en un matadero municipal del Departamento Tartagal de la Provincia de Salta (en la frontera con Bolivia.
Esta es una zona declarada en alerta de fiebre aftosa desde que apareció la enfermedad en Bolivia el pasado mes de julio. En esta área, se vacuna a todas las especies susceptibles y se aplica un programa de vigilancia intensivo, que incluye la declaración de los animales que presentes síntomas compatibles con la enfermedad.
Entre las medidas aplicadas, se ha procedido a realizar una vacunación antiaftosa centrípeta preventiva, con revacunación de los bovinos y vacunación de todas las otras especies susceptibles (cerdos, ovinos y caprinos) en una zona delimitada en un radio de 10 km por fuera del matadero. También se han prohibido los movimientos en los departamentos de San Martín y Rivadavia.
El último caso de fiebre aftosa se produjo en enero de 2002. Para conseguir erradicar la enfermedad se realizaron cinco campañas de vacunación aplicando 270 millones de dosis de vacuna. De esta forma se restableció el estatus de país libre de aftosa con vacunación, obtenido por Argentina, primera vez, en mayo de 1996. Este estatus podría ahora perderse de confirmarse el caso sospechoso.
En mayo de 2002, la OIE ya había restituido a Argentina el status de libre sin vacunación a la zona de la Patagonia al sur del Paralelo 42
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.