Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA Aragón defenderá el modelo europeo de agricultura en la conferencia de la organización mundial del comercio en Cancún

           

ASAJA Aragón defenderá el modelo europeo de agricultura en la conferencia de la organización mundial del comercio en Cancún

04/09/2003

La OMC es el acuerdo de 144 gobiernos para disminuir las barreras comerciales y fomentar los intercambios. Teóricamente el aumento del comercio genera riqueza tanto en quien vende como en quien compra; es bueno para los consumidores, que ven reducidos los precios, y también para los comerciantes por razones evidentes, pero el beneficio que debería repercutir sobre los productores a menudo se esfuma.

El técnico Jesús Uruel señala que “ha quedado demostrado que el mercado no resuelve por sí mismo todos los problemas y en ocasiones hasta los crea. La liberalización lleva a una deslocalización de las producciones que puede favorecer a una determinada región que aprovecha su potencial para ofertar productos a bajos precios, pero al mismo tiempo puede hacer inviables otras actividades en algún otro lugar, destruyendo empleo y generando finalmente pobreza”.

ASAJA Aragón entiende que el hecho del debate es positivo en sí mismo y ha hecho nacer una nueva toma de conciencia respecto a cuestiones vitales como la pobreza, el medio ambiente, la energía, la agricultura o el incremento de población. En la situación actual, con un mundo cada vez más globalizado, es esencial mantener mecanismos de acuerdo entre los países y evitar que las peleas comerciales perjudiquen a todo el mundo. En este sentido el papel de la OMC es fundamental, y lo que debe hacerse, en todo caso, es vigilar para que los acuerdos repercutan en beneficio de todos.

En el capítulo agrario, ASAJA Aragón entiende que Europa acude a las negociaciones en muy buena situación, al haber realizado la última reforma de la PAC a medida del mandato de la OMC, o incluso más allá del mismo, por lo que puede exigir que el resto de países, sobre todo EE.UU. y el grupo CAIRNS, realicen esfuerzos similares.
Defendemos pues el modelo europeo de agricultura, en la que el agricultor proporciona además de alimentos, otros bienes y servicios para la sociedad, con la finalidad de preservar un medio rural vivo, en equilibrio con los medios urbanos, para uso y disfrute de toda la sociedad.

El técnico de ASAJA concluye que “La dirección evidente de los compromisos de la OMC debe ir a favor de los países menos desarrollados, cosa que se viene haciendo en parte, a través de un tratamiento diferenciado. También la Unión Europea ha firmado el acuerdo Todo Menos Armas, para que entren libremente todos los productos de los países menos desarrollados a partir de 2007. Este debe ser, no obstante, un esfuerzo de toda la sociedad y no recaer exclusivamente sobre las rentas de los agricultores europeos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo