Ayer, Miércoles día 3, se celebró en Sevilla el acto de la firma del Acuerdo entre el Consejero de Agricultura Paulino Plata y los representantes del sector remolachero-azucarero.
En la intervención posterior a la firma, el Consejero de Agricultura resaltó la importancia económica que para algunas comarcas tiene este sector y el gran esfuerzo realizado tanto desde el punto de vista agrícola como industrial para modernizar y alcanzar parámetros competitivos.
Por su parte el presidente de la Federación de Grupos Remolacheros del Sur Luis López de Carrizosa, resaltó la satisfacción que tenía al ver, que por primera vez, la Consejería se implicaba con este importante cultivo y ofreció todo el apoyo de la institución que preside para el buen desarrollo del acuerdo, entre cuyos considerandos se destaca la necesidad de adecuar el cultivo de la remolacha a las nuevas exigencias de la PAC recientemente aprobada.
En resumen lo que se pretende es asegurar, en el menor plazo de tiempo posible, el desarrollo de técnicas de cultivo sostenibles capaces de conjugar el aseguramiento de las producciones, la reducción de costes y el respeto al medio ambiente.
A la firma del acto asistió también Eugenio Molina presidente del Grupo Remolachero de Cádiz y de AIMCRA (Instituto interprofesional de investigación remolachera) que han colaborado activamente con la Junta de Andalucía para la elaboración del Programa de Reglamento Específico de Producción Integrada en la remolacha azucarera, que próximamente será publicado.
Los costes financieros de este importante programa serán financiados por la Junta de Andalucía en función de los objetivos acordados en creación de APIS(Asociaciones de Producción Integrada) hasta un máximo del 75%.El Grupo Remolachero de Cádiz ha pedido, en el seno de Mesa Zonal del Sector, que la industria se haga cargo del resto de financiación al objeto de hacer atractivo para los remolacheros este nuevo reto dentro de la agricultura actual .El sector pretende poner en funcionamiento para la próxima campaña ,siembras del otoño de 2003, hasta nueve APIS en toda Andalucía de las cuales cuatro se desarrollarán en principio en la provincia de Cádiz.
Jerez de la Fra. 4 de Septiembre de 2003
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.