Las principales empresas que recogen en Francia son Bongrain, Danone, Lactalis y Sodiaal. Las tres primeras son compañías privadas, mientras que la última es una cooperativa formada por seis cooperativas regionales.
Cada empresa tiene su propio sistema de precios y éste varía según recoja en una zona u otra. Sin embargo, para establecer la tendencia del precio de la leche, las empresas si suelen seguir las recomendaciones que cada trimestre emite el Centro Nacional Interprofesional de la Economía Lechera de Francia (CNIEL). Dichas recomendaciones son incrementos o reducciones por litro del precio de la leche pagado el mismo trimestre del año precedente, determinadas mediante un cálculo conocido por indexación.
Normalmente estas recomendaciones suelen ser aceptadas por la industria y los ganaderos. En los últimos meses, las recomendaciones han venido siendo continuamente a la baja y no han sido aceptadas por los ganaderos. En estos casos, la discusión se traslada a las interprofesiones regionales, que tiene sus propios acuerdos para determinar el precio de la leche.
Todos los sistemas de pagos regionales están basados en un precio de referencia para un litro de leche que contiene 38 gramos de grasa y 32 gramos de proteína real. En general, en casi todos los países, el nivel de proteína se mide como proteína cruda. Para transformar la proteína real considerada en Francia a proteína cruda se multiplica la primera por un factor 100/95. El precio por la leche es el precio de referencia tras el ajuste de grasa, proteína y calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.