Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El algodón mediterráneo no puede convertirse en moneda de cambio en Cancún. Nota de ASAJA

           

El algodón mediterráneo no puede convertirse en moneda de cambio en Cancún. Nota de ASAJA

12/09/2003

Cancún, 11 de septiembre de 2003.- El presidente de la sectorial de algodón de ASAJA y vicepresidente del COPA, Ricardo Serra, ha manifestado hoy en Cancún el rechazo unánime de los productores europeos a que el algodón se convierta en moneda de cambio en las negociaciones de la V Conferencia Ministerial de la OMC.

La Unión Europea importa de los países en vías de desarrollo el 88% del algodón que consume, la producción europea (563.000 toneladas entre España y Grecia), que supone sólo el 2% de la producción mundial, tan sólo satisface el 12% de la demanda de esta fibra por parte de la industria textil europea. Y además, a diferencia del que se produce en los EE.UU, el algodón europeo carece de cualquier tipo de ayuda para su exportación.
El vicepresidente del COPA ha denunciado hoy el «juego sucio de los gobiernos de Francia, Alemania y Gran Bretaña que están fomentando esta campaña de sus antiguas colonias contra el algodón mediterráneo, un cultivo en el que ellos no se juegan nada».

«Con esta estrategia, añadió Serra, los gobiernos de estos tres grandes países europeos salvan la cara ante su opinión pública y ante sus propias excolonias, con las que continúan manteniendo una relación comercial de cuasi-monopolio».

El presidente de la sectorial de algodón de ASAJA, Ricardo Serra, ha recordado hoy que «en una Cumbre de Comercio no tienen cabida las cuestiones sectoriales, por lo que es incomprensible que el algodón europeo, que tan sólo representa el 2% del comercio mundial de esta fibra, haya logrado un hueco en la agenda».

La delegación de ASAJA ha mantenido encuentros informales en Cancún con el Vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato y con el Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, quienes han destacado que los bajos precios en el mercado mundial del algodón no pueden en ningún caso achacarse a las producciones europeas sino mas bien a las procedentes de los EEUU y China, así como a la progresiva sustitución en la industria textil del algodón por otro tipo de fibras sintéticas. Además, mostraron su total oposición a tratamientos sectorializados y diferenciales para sectores específicos, como esta iniciativa plantea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo