En el acta-acuerdo firmado el día 21 de agosto se establecían una serie de premisas que cuando aún no ha comenzado la que sería la primera campaña de aplicación del mismo, ya se están modificando. Entre ellas las siguientes:
• En el acta inicial se fijaba una asignación de cuota de 960.000 Tms para Toro, 810.000 Tms para Bañeza, 910.000 Tms para Peñafiel y 600.000 Tms en Miranda. Sin embargo, Ebro, unilateralmente, ha modificado dichas asignaciones que ahora quedan en 1.018.213 Tms, 807.566 Tms, 856.013 Tms y 604.171 Tms respectivamente. Este hecho viene a confirmar que la primera asignación no estaba suficientemente estudiada, y que en el fondo, lo que se demuestra es que la fábricas que permanecerán abiertas no están preparadas para hacer frente a las nuevas molturaciones.
• Por otro lado, se fijaban unas compensaciones para los agricultores que aún no siendo contratantes de Monzón y Benavente, se vieran implicados por los cierres. Dichas compensaciones según el acta-acuerdo eran de la misma cuantía que para los anteriores. Sin embargo, durante la Mesa Zonal de hoy, Ebro ha dado a conocer las mismas, y serán sustancialmente inferiores a las negociadas en un principio. Cuestión que sufrirán principalmente la comarca de Ataquines, en Valladolid, y la comarca del Arlanzón en Burgos. Compensaciones que no son otra cosa que humo.
• Por otro lado, durante la mañana de hoy, Ebro ha presentado la nueva distribución de pueblos que entregarán en cada Azucarera. Dicha distribución, en buen lógica debió pactarse antes de firmar acuerdo alguno, y no a posteriori, ya que, de este modo es la Industria, quien poco menos que a su propio interés hace la distribución que más le conviene. Teniendo en cuenta que los derechos de Monzón y Benavente suponían el 23% de la cuota de Ebro en la Zona Norte, no es necesario ser ningún adivino para intuir las enormes dificultades y complicaciones que van a repercutir en las entregas de remolacha de casi el 50% de los remolacheros de la Zona Norte.
Este hecho no hace no otra cosa que confirmar que en el trasfondo de los cierres se esconde la más pura y dura reconversión del sector productor de las últimas décadas, ya que, no es solo la reestructuración industrial lo que está en juego, sino la supervivencia de miles de remolacheros de nuestra región. Ebro no pretende otra cosa que tener un agricultor hecho a su medida e interés, y en beneficio únicamente de su cuenta de resultados.
Estos hechos confirman claramente que se ha negociado deprisa, sin analizar en profundidad todas las distintas casuísticas que podían deparar los cierres acometidos, y que la firma se ha visto condicionada por unos intereses que no son los de los cultivadores de la región.
Ante estos hechos la Junta de Castilla y León se tendrá que hacer valer en defensa de los intereses de los remolacheros de nuestra región.
Por otro lado, COAG ha manifestado una vez más, en esta ocasión en la Mesa Zonal, su firme oposición a cualquier cierre de fábrica. No obstante, una vez consumado el cierre de las fábricas, COAG ha exigido los siguientes puntos en defensa de los intereses del cultivador:
• Mantenimiento de sendos centros de recepción, de forma permanente en cada una de las fábricas que cierran.
• Mantenimiento de laboratorios de pago por riqueza en cada centro de los anteriores.
• Mantenimiento de las actuales oficinas de cultivos.
• Que el cultivador tenga a su disposición en los anteriores centros su pulpa para la retirada de la misma en ellos.
Asimismo, COAG considera que en cualquier caso, deben corregirse las injustas distribuciones de pueblos que ya fueron erróneamente realizadas por el anterior acuerdo de reestructuración y que aún no se habían corregido.
Por otro lado, atendiendo a la exigencia de COAG de que se retrasara la apertura de las fábricas para la presente campaña, la Mesa Zonal finalmente ha decidido que Toro abrirá el día 30 de septiembre (Ebro había previsto el día 25) , Peñafiel el día 7 de octubre, y Miranda y Bañeza el día 14 de octubre.
Se han aforado 2.838.000 Tms de remolacha verde en Azucarera Ebro en la Zona Norte, con una polarización prevista de en torno a 6 décimas de grado inferior al año pasado por estas fechas. Los rendimientos serán inferiores al año pasado, unas 69,5 Tms/Ha debido a las malas condiciones en los estadios iniciales del cultivo y a las elevadas temperaturas del verano. La campaña en líneas generales se presenta irregular según comarcas, e incluso dentro de parcelas de la misma comarca.(Se adjuntan datos de aforos de las en torno a 40.000 Has sembradas en la Zona Norte con destino a Azucarera Ebro).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.