• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Hoy se inicia en Bruselas el proceso de reforma de las OCM del algodón, azúcar, tabaco y aceite de oliva

           

Hoy se inicia en Bruselas el proceso de reforma de las OCM del algodón, azúcar, tabaco y aceite de oliva

23/09/2003

Con o sin éxito de Cancún, los Ministros de Agricultura de la UE se han manifestado en el Consejo informal de este fin de semana en Taornina (Italia) a favor de continuar el proceso de Reforma de la PAC ya aprobado y en el que está previsto continuar de forma inmediata con reformas de una serie de organizaciones de mercado no incluidas en le Reforma aprobada antes del verano.

El segundo capítulo de reformas comenzará hoy en el Colegio de Comisarios de la UE, donde se adoptará previsiblemente el documento de las reformas de las OCM de tabaco y aceite de oliva, el régimen de ayudas al algodón, y un documento de opciones sobre la Reforma de la OCM del azúcar.

Las propuestas de reforma de los tres sectores llamados mediterráneos; aceite de oliva, algodón y tabaco, van en la línea de la última Reforma de la PAC de desacoplar parte de la ayuda (la totalidad en el caso del tabaco), dejando la otra parte como un sobre nacional acoplado a la superficie, que se repartiría con una serie de criterios nacionales. Concretamente se propondrá en el caso del algodón y el aceite de oliva un desacoplamiento de un montante equivalente al 60% de la ayuda actual, dejando el 40% restante como sobre nacional.

Estas propuesta, tal y como están formuladas, suponen en el caso del tabaco y algodón la segura desaparición del cultivo, al resultar unos ingresos por cultivo derivados de la ayuda acoplada más el precio, que no cubre los costes de producción, ni siquiera en las condiciones más favorables de mercado que quepa imaginar. En el caso del aceite de oliva sus efectos son más difíciles de prever, y en todo caso serían muy distintos dependiendo de si el Estado optarara por la ayuda a la superficie o al número de árboles. Se trata en cualquier caso de un cambio que desincentiva la profesionalización de la producción, al teóricamente primar criterios supuestamente medioambientales.

En cuanto al azúcar, la Comisión presentará un documento de opciones, igual que hizo hace unos meses en el caso de la reforma de la leche, previéndose que la propuesta formal de reforma de la OCM del azúcar se presente a primeros de 2004.

Las tres opciones de la Comisión plantean un escenario extraordinariamente difícil para el futuro del sector, especialmente en las zonas donde la producción es menos competitiva dentro de la UE. Las opciones son:

– Mantenimiento de la OCM actual asumiendo el grave problema que supone la entrada en vigor de los acuerdos preferenciales, especialmente el acuerdo «Todo Menos las Armas» por el que se liberalizará el comercio del azúcar con determinados países en un periodo que comenzará el 1 de julio de 2006 y finalizará con la liberalización total el de julio de 2009.

– Eliminar el régimen actual de precios y cuotas y dejar la producción comunitaria en libertad de mercado.

– Reducir los precios institucionales actuales, eliminando progresivamente las cuotas hasta su eliminación en 2013, acompañándose de una ayuda desacoplada, cuya cuantía y modalidades sería a determinar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Cuánto cuesta la tierra agrícola en Alemania? 23/10/2025
  • Las batallas que no se ganan son la que no se dan 23/10/2025
  • Agricultores europeos protestan en Estrasburgo contra la reforma de la PAC y del Presupuesto 22/10/2025
  • La CE presenta su programa de trabajo 2026: estrategia ganadera europea y prácticas comerciales desleales 22/10/2025
  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo