Muchos son los factores que pueden provocar estrés en los cerdos, tales como las elevadas temperaturas, las enfermedades, las tensiones provocadas por los enfrentamientos entre los animales, el transporte, el destete etc. Algunos de estos factores pueden ser evitables, pero otros no. Muchos estudios han mostrado que el estrés afecta al funcionamiento del cerebro y del sistema inmunológico del animal, lo que a su vez influye en la capacidad del animal para luchar contra las enfermedades y para desarrollarse. Un animal relejado crece más rápido que un animal estresado.
La Dra. Caroline Kerr, investigadora de la Organización de Investigación de la Commonwealth considera que el principal problema del estrés es que es de difícil cuantificación, lo que impide poder gestionarlo mejor. La investigadora va a llevar a cabo un estudio con el fin de ver el papel que las moléculas marcadoras de los supresores de citoquina (SOCS) juega en los niveles de estrés y en el crecimiento de los cerdos y los ovinos.
La mayor parte de las proteínas SOCS solo han sido identificadas en humanos y en roedores. En ratones, cuando se elimina la proteína SOCS-2, crecen mucho más rápidamente. Según la Dra. Kerr, la proteína SOCS-2 puede proporcionar una medida del estrés en la ganadería. Se podría manipular la proteína SCOCS-2 para ajustar la respuesta de los animales al estrés y además, los genes que codifican esta proteína podrían ser candidatos para ser marcadores de los animales que son tolerantes al estrés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.