La CIBE toma la nota de la Comunicación de la Comisión de la UE sobre la reforma de las Organizaciones Comunes de los Mercados en diversos productos, incluyendo el azúcar. La CIBE ha quedado sumamente sorprendida porque en el capítulo del azúcar de esta Comunicación en el cual la Comisión repasa las diversas opciones para la reforma del azúcar de COM, la Comisión ha ignorado la opción “retorno a las cuotas fijas”, cuando ésta es la opción preferida por la mayoría. Esto es totalmente inaceptable, ya que debido a esto la Comisión se ha centrado en la opción desastrosa de bajada de precios y supresión de las cuotas.
Con esta Comunicación y el informe sobre las opciones de la reforma elaborado por el Grupo Interservicios, la Comisión satisface su obligación de presentar al Consejo de Ministros un informe sobre la OCM del azúcar en 2003, según se acordó cuando la regulación del azúcar de 2001/2006 fue adoptada en el Consejo de Ministros.
La CIBE considera que ahora el Consejo de Ministros y los Estados miembros deben examinar y discutir con detenimiento las opciones de la reforma presentadas agregando la opción “retorno a las cuotas fijas” defendida por la CIBE y corregir cuidadosamente las hipótesis e indicaciones recogidas en el informe del Grupo Interservicios que son cuestionables y muy dañinas para el sector de la remolacha y del azúcar de la UE-25. Todos los Estados miembros, junto con los países ACP (África, Caribe y Pacífico) y los países menos desarrollados, deben medir el verdadero impacto de las diversas opciones, particularmente en relación con el empleo y la renta, ya que se puede demostrar que es un impacto muy distinto del que se indica en el informe de Comisión.
La CIBE quiere resaltar que la OCM azúcar, que desde 1968 se ha basado en la gestión del mercado mediante cuotas de la producción y de importación, es una OCM más compleja que las de otras organizaciones de mercado. Además de garantizar azúcar de la calidad a los consumidores europeos, la OCM mantiene la renta de numerosos remolacheros, garantiza un importante número de puestos de trabajo en zonas rurales gracias a 135 fábricas azucareras y ofrece a los países en vías de desarrollo unos ingresos en moneda extranjera sin igual en otra parte del mundo.
Más de 500.000 puestos de trabajo dependen de la OCM del azúcar en la UE-25 y otros 500.000 puestos de trabajo más dependen de ella en ACP y PMA.
La regulación actual del azúcar es válida hasta el 30 de junio de 2.006. esto permite que podamos aguardar el resultado de las negociaciones agrícolas en la Organización Mundial de Comercio después del fracaso de Cancún y del panel de la OMC planteado por Australia, Brasil y Tailandia contra las exportaciones de la UE.
El conocimiento de estos dos elementos es un requisito previo al establecimiento de una próxima regulación del azúcar que ofrezca las mejores ocasiones a la Unión Europea, a los ACP y PMA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.