En una carta conjunta, los máximos representantes de las administraciones agrarias de Canadá, EEUU y México se han dirigido a la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), con el objeto de solicitarle que, en relación con la EEB, se apliquen medidas científicas que no penalicen a los países.
En su opinión, el que la detección de un caso de EEB suponga barreras comerciales al país afectado, puede hacer que muchos estados estén tentados a tratar de encubrir la confirmación de la enfermedad. Sugieren que habría que incentivar las medidas de control de la enfermedad para asegurar alimentos seguros a los consumidores de todo el mundo. Para ello, los países tienen que saber que van a ser tratados justamente, lo que les incentivará a realizar muestreos, informar de los casos y demostrar transparencia a sus socios comerciales.
Solicitan que la OIE, antes de finales de año, pudiera elaborar una guía práctica de EEB con una base científica. Asimismo, consideran que debería simplificarse como los países pueden demostrar que su carne es segura
La petición de estos tres países parece ser que también es apoyada por Australia, Nueva Zelanda y varios países de Sudamérica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.