Madrid, 25 de septiembre de 2003. El colegio de Comisarios ha aprobado el documento que recoge las directrices de la Comisión sobre la reforma del sector del Aceite de Oliva, que es absolutamente perjudicial para los intereses de España al establecer un desacoplamiento total de la ayuda a la producción.
Para CCAE el documento aprobado deja clara la falta de preocupación de la Comisión por los problemas de seguridad alimentaria, de pérdida de empleo y la defensa de los consumidores tal como se desprende de su propuesta.
En efecto, las consecuencias de un desacoplamiento total como el presentado supondrá un abandono del cultivo, fundamentalmente en aquellas zonas con menores rendimientos, que tendrá como consecuencia directa la pérdida de empleo, dado que se trata de un cultivo con costes muy altos en los que la mano de obra supone más del 70%.
La disminución de la producción supondrá a su vez un alza de los precios a nivel del consumidor, en un momento en que el consumo a nivel mundial se está incrementando fuertemente y a duras penas se ha podido, en estas últimas campañas, abastecer adecuadamente el mercado mundial.
Asimismo, la diferencia de precios entre el aceite de oliva y otros aceites vegetales sustitutivos del mismo, puede ser un incentivo al fraude, mediante mezclas no permitidas, y que el actual sistema de ayudas permitía controlar de manera adecuada.
Por otra parte, con su propuesta la Comisión da por válidos los presupuestos asignados a cada país en el año 1998 y que la propia Comisión reconocía que estaban calculados a partir de estadísticas poco fiables; en su propuesta, la Comisión no contempla los datos estadísticos de producción de los últimas campañas, provocando un fuerte agravio comparativo entre las ayudas que percibirían los productores españoles respecto a los del resto de países productores.
A la hora de reformar este sector, la Comisión propone unos criterios totalmente opuestos a los que se han seguido en otros sectores de mantenimiento del nivel de renta de las actuales explotaciones. El sistema propuesto puede hacer desaparecer explotaciones actualmente rentables y convertirlas en no rentables, sin lograr que las que tienen dificultades permanezcan activas en el sector.
Por todo ello, desde CCAE nunca vamos a admitir una propuesta que no se base en la ayuda a la producción. Valoramos muy negativamente esta propuesta, ya que pone en peligro la rentabilidad de muchas explotaciones y que puede tener unas consecuencias desastrosas, con pérdida de empleo, abandono del cultivo y problemas de calidad y seguridad alimentaria. En este sentido, dado que será el Consejo de Ministros de la UE quien tiene la última palabra, instamos al Ministro de Agricultura que se involucre y luche en contra de esta propuesta que va en contra de los intereses de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.