02 de octubre de 2003. La Consejería de Agricultura va a abrir un nuevo proceso de regularización del viñedo en Castilla-La Mancha con el fin de que las vides que se encuentran en situación irregular en la comunidad autónoma pueda ser legalizadas.
Se trata de la última oportunidad para que los viticultores que tienen plantadas viñas sin haber adquirido sus derechos puedan regularizar estos cultivos, ya que este nuevo plazo será el último que se abra a tal efecto.
Así lo explicó el delegado provincial de Agricultura de Toledo, Gustavo Martín, quien informó hoy en la capital de la orden que en las próximas semanas publicará la Consejería de Agricultura. Una iniciativa aprobada por la Unión Europea gracias a la insistencia del Gobierno castellano-manchego que ha considerado que era justo que se diera esta nueva oportunidad.
Gustavo Martín especificó que la citada orden permite que pueda regularizarse el viñedo en situación irregular que haya sido plantado con anterioridad al 1 de septiembre de 1998. Según los datos facilitados por el delegado provincial de Agricultura, se tienen detectadas en la provincia de Toledo 2.054 hectáreas en situación irregular, que afectan a 1.100 viticultores y 96 municipios. Además, se tiene conocimiento de la existencia de más viñedo irregular que se está tratando de detectar y que podría hacer que la cifra global de viñedo en situación ilegal fuera de unas 3.000 hectáreas.
Los viticultores que posean viñedo en situación irregular plantado antes del 1 de septiembre de 1998 podrán presentar sus solicitudes de regularización hasta el 31 de enero de 2004. Y podrán regularizar sus cultivos de vid aportando derechos históricos, derechos de replantación o adquiriendo derechos de la reserva regional, puesto que la Junta va a abrir esta reserva para vender derechos a quien quiera regularizar viñedo.
Respecto al viñedo irregular que existe en la provincia de Toledo y que fue plantado con posteridad al 1 de septiembre de 1998, Martín quiso dejar muy claro que tendrá que se arrancado, ya que no tendrá opción a ser regularizado, tal y como marcan las directrices de la Unión Europea.
Para estos casos, el delegado de Agricultura dijo que desde la Administración regional se forzará al arranque de viñedo a través de expedientes sancionadores.
Gustavo Martín insistió en la importancia de que todos los viticultores toledanos que posean viñedo irregular se conciencien de que es vital acabar con esta situación en la provincia de Toledo, y en Castilla-La Mancha.
«Castilla-La Mancha es la región más beneficiada por la OCM del vino y tenemos que ser muy rigurosos en el cumplimiento de sus exigencias, en particular en lo referente a la regularización de sus viñedos», afirmó Martín, quien añadió que «tenemos que ser muy exigentes, porque hemos recibido muchos fondos de Europa y no nos podemos jugar estas inversiones porque no seamos capaces de regularizar todo el viñedo irregular que tenemos en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha, así como conseguir que se arranque el que no sea regularizable».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.