Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG lamenta que se haya impuesto “a rodillo” una nueva ley de arrendamientos rústicos

           

COAG lamenta que se haya impuesto “a rodillo” una nueva ley de arrendamientos rústicos

03/10/2003

Madrid, 2 de octubre de 2003. El pleno del Congreso de los diputados ha aprobado esta mañana la nueva Ley de Arrendamientos Rústicos con los votos a favor del Grupo Popular (159) y el resto de fuerzas en contra (122), excepto dos abstenciones.

Para COAG resulta lamentable que el Gobierno someta al sector a una imposición de esta naturaleza porque la nueva Ley nace con el rechazo de todos los grupos parlamentarios de la oposición y, lo que aún es más grave, tampoco cuenta con el refrendo del sector; ni siquiera COAG, organización mayoritaria del sector, ha tenido posibilidad de participar en su elaboración. Por si fuera poco, el Ministerio de Agricultura no ha solicitado tampoco el Dictamen del Consejo Económico y Social, incumpliendo lo legalmente establecido a la hora de tramitar cualquier proyecto normativo.

La nueva Ley de Arrendamientos Rústicos (LAR) protege de forma excesiva a los propietarios en perjuicio de los derechos de los arrendatarios, quienes quedan en una situación de preocupante desprotección. Este proyecto incorpora una serie de modificaciones de enorme repercusión para el sector como: eliminar la orientación profesional de los arrendamientos; apostar por grandes explotaciones; abogar por las sociedades anónimas en detrimento de la explotación familiar; y eliminar la preferencia de acceso a la propiedad y reducir la duración del contrato, lo que dificulta la estabilidad y viabilidad de las explotaciones. En este sentido, Miguel López, secretario general de COAG ha declarado “El sector agrario necesitaba una Ley que favoreciera la incorporación de jóvenes al sector y la modernización de las explotaciones y no este texto impuesto a rodillo que condena el suelo agrario a una especulación improductiva; dada la trascendencia de esta Ley, desde COAG vamos a intentar que el Senado la modifique por el bien de nuestro sector agrario”

Las observaciones al texto legal propuestas por COAG reflejaban las verdaderas necesidades de los profesionales agrarios y era una garantía de futuro para el sector:

– que se mantenga el requisito del arrendatario como profesional de la agricultura
– que no desaparezca el límite cuantitativo de arrendamiento, a fin de evitar la acumulación de tierra en manos de un mismo arrendatario.
– el mantenimiento de la actual duración de los contratos y sus prórrogas para mantener la finca, conservarla y realizar las inversiones necesarias, garantizando la amortización de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo