La Royal Society, la Academia Nacional de Ciencias del Reino Unid, ha acusado al diario The Guardian de poner sus intereses comerciales por delante de la veracidad de la información al público al publicar un artículo especulativo sobre el contenido de un trabajo científico, entresacando el contenido que a priori interesaba para conseguir un efecto de sensacionalismo mediático.
The Guardian publicó en portada el 2 de octubre un artículo en el que aseguraba que se ha probado que los cultivos de variedades OMG de remolacha y colza dañan al medio ambiente. Según el portavoz de la Royal Society los ocho trabajos que componen el resultado de los ensayos del cultivo de variedades OMG contienen una gran cantidad de información que debe ser evaluada en su conjunto, habiendo utilizado el periódico solo parte de la información de forma especulativa y sesgada al objeto de obtener un impacto mediático.
http://www.guardian.co.uk/uk_news/story/0,3604,1053886,00.html
La Royal Society publicará la totalidad de los estudios el 16 de octubre en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society: Biological Sciences’ y en su website e invita al público a que los estudios sean leídos en su totalidad.
La academia científica afirma entender las presiones comerciales a las que están sometidos “The Guardian” y otros medios de comunicación y el que una historia exclusiva de este tipo aumenta el número de lectores y la audiencia. Sin embargo, opina que los interés comerciales de los medios no pueden estar por encima del interés público y del derecho del ciudadano de estar correctamente informado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.