La legislación mexicana prohíbe la importación de vacuno procedente de países en los que se ha detectado algún caso de EEB. Sin embargo, acaba de publicar en su Boletín Oficial la apertura de las fronteras mexicanas para ciertos productos de vacuno procedentes de Canadá, país donde se detectó un caso de EEB el pasado mes de mayo.
Mediante la notificación recién publicada, se aprueba la importación de carne deshuesada fresca, refrigerada o congelada, de vísceras (hígado, riñones, lengua y corazón), de productos cárnicos y de grasas de todos los animales vacunos de menos de 30 meses. Por tanto, continúa prohibida la importación de carne con hueso, de carne deshuesada y de productos cárnicos de animales de más de 30 meses y de animales vivos.
En 2002, Canadá exportó a México una media de 6.000 tn al mes, según los datos de Canadá Beef. Según esta organización, las previsiones son muy optimistas y podrían llegar a 10.000 tn/mes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.