El Comité Científico de la Agencia Belga de Seguridad Alimentaria (AFSCA) ha emitido un informe sobre los contenidos de dioxinas en los huevos en el que se indica que los huevos de producción casera tienen un contenido en dioxina mucho más elevado que los de explotaciones profesionales, tanto si éstas son en batería como abiertas, e independientemente de si se trata o no de producción bio (ecológica) o convencional.
La AFSCA ha constatado que el origen de las dioxinas se encuentra en el suelo y que tienden a concentrarse en los animales por la alimentación. Una seried e factores com la posible presencia de cenizas de quemar madera y el mayor espacio disponible para los animales en el caso de explotaciones caseras son factores que explican su mayor contenido de dioxinas.
El informe de la AFSCA señala que la mitad de la población belga ingiere cantidades de dioxinas superiores al máximo diario tolerable, porcentaje éste que sube al 70% en el caso de los que consumen huevos caseros. Los factores que hacen que esta ingesta sea tan elevada son, además de los huevos, el elevado consumo de pescados grasos y de productos lácteos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.