El pasado lunes, las autoridades japonesas informaron de un nuevo caso de EEB detectado en su cabaña vacuna. Dicho caso hace el número octavo desde que se confirmó la enfermedad en septiembre de 2001. Sin embargo, este caso es especial en relación con los otros detectados, no solo en Japón sino también en el resto del mundo, según la información proporcionada por el diario nipón Japan Today.
La peculiaridad del caso es que los priones anormales detectados son de un tipo diferente a los que hasta ahora se han detectado en los casos reportados en todo el mundo. En los tres métodos que se utilizan para el segundo test que se realiza, el de western-blot detectó los priones mientras que la histopatología y la immunohistoquímica dieron negativa. Además, en el western-blot, el patron de glicosilation y la sensibilidad de la proteasa fueron diferentes a otros casos. Las autoridades japonesas han decidido iniciar una investigación específica sobre este nuevo caso.
El animal afectado es un toro de 23 meses de la raza Holstein. Dicho animal nació, por tanto en octubre de 2001, es decir, un mes después de que se detectara el primer animal afectado en Japón. En este país, a diferencia de lo que ocurre en otros estados, todos los animales sacrificados, con independencia de su edad, son analizados. Esto ha permitido detectar a este animal, que es el más joven confirmado en Japón. Con anterioridad a éste, el más joven tenía 64 meses.
En cuanto al origen de la enfermedad en Japón, un panel de expertos del Ministerio de Agricultura nipón, reunido el pasado mes, barajó dos posibles vías: la importación de vacunos procedentes del Reino Unido en los 80 o la importación de harinas de carne y hueso procedentes de Italia en los 90.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.