Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA estudia denunciar ante el tribunal de defensa de la competencia las prácticas comerciales de la industria del girasol

           

UPA estudia denunciar ante el tribunal de defensa de la competencia las prácticas comerciales de la industria del girasol

08/10/2003

7 de octubre de 2003. La organización UPA está estudiando la denuncia que podríamos llegar a presentar en próximos días ante el Tribunal de Defensa de la Competencia por la práctica bajo nuestro punto de vista monopolística y especuladora de las industrias en torno a los precios que operan en el mercado nacional del girasol, ya que podría estar vulnerando la libre competencia.

Días atrás hemos denunciado la situación que sufre el sector productor de pipa de girasol en nuestro país, que está sufriendo una crisis de precios que no se justifica actualmente en el mercado interior y que no tiene visos de mejorar en próximos días. En UPA consideramos que esta situación se debe a que presuntamente podríamos estar sufriendo un acuerdo o pacto entre todas las extractoras nacionales que habrían marcado unos precios y reparto de clientes para tener controlado el mercado.

Además seguimos insistiendo en que está habiendo importaciones masivas de países como Rusia, Ucrania y Argentina en unas fechas en las que se está cosechando la pipa nacional con el fin de que los operadores negocien con los cultivadores a la baja unos precios que pueden causar enormes pérdidas a miles de productores españoles.

Por otro lado desde UPA volvemos a recordar a las autoridades políticas españolas, concretamente al Ministerio de Agricultura, que vigile con extrema cautela la llegada a los puertos españoles de pipa de girasol, porque estas importaciones podrían estar incumpliendo las cantidades de alfabenzopireno que marcan las autoridades sanitarias.

Estas sospechas vienen dadas por la falta de transparencia e información completa en el etiquetado de las botellas de aceite de girasol que se pueden comprar en cualquier establecimiento comercial. En las mismas no se especifica, entre otros, si la materia prima es de procedencia nacional o de importación, y esto supone una indefensión hacia los consumidores que ven dañados uno de sus derechos primordiales.

En UPA nos tememos que estas prácticas interesadas a nivel de la industria respondan a intereses muy particulares que desde luego no benefician al sector productor, que podrían ser ilegales, y que incluso generan dudas en cuanto a las garantías del producto importado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo