Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AMFAR reivindica el acceso a las nuevas tecnologías de la información en el mundo rural

           

AMFAR reivindica el acceso a las nuevas tecnologías de la información en el mundo rural

14/10/2003

Madrid, 13 de octubre de 2003.- Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, que tendrá lugar el próximo día 15 de octubre, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) reivindica el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic’s) en el mundo rural, ya que constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo en los territorios rurales.

AMFAR se suma así a las demandas exigidas desde la “Fundación Cumbre Mundial de la Mujer” (FCMM) que conmemora el Día Mundial de la Mujer Rural 2003 bajo el lema: “Por tu derecho a la información y las nuevas tecnologías”. En la actualidad, se impone en todo el mundo la llamada sociedad de la información, sin embargo, sólo el 25% de las mujeres del planeta utilizan las Tic’s, y además lo hacen de forma ocasional; la cifra se reduce hasta desparecer cuando nos referimos a las zonas rurales deprimidas, donde la cuota de acceso a las nuevas tecnologías es del 0%.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, considera que las tecnologías de la comunicación “son un puente de unión entre las zonas rurales y urbanas y contribuyen a erradicar las desigualdades socio-laborales que todavía hoy existen, ya que internet posibilita el acceso a la formación en todos los ámbitos, y además permite la puesta en práctica de la iniciativa empresarial, ya que favorece la diversificación económica, al facilitar la comercialización de productos y al servir de escaparate para las empresas que del mundo rural”.

En España, tan sólo el 20% del territorio nacional cuenta con cobertura de ADSL, la tecnología más avanzada para conectarse a internet, que supone importantes beneficios prácticos y económicos. Merino denuncia que “el hecho de que el 70% de los municipios estén obligados a conectarse a la red a través de una línea de teléfono analógica, mucho más lenta y muchísimo más cara, resulta discriminatorio para un amplio sector de la población”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en toda España existen 6.415 municipios sin ADSL, que suponen el 12% de la población, es decir, más de 5.100.000 personas. Ceuta y Melilla, son las provincias españolas con mayores posibilidades de acceder a internet, ya que el porcentaje de acceso con ADSL es del 100%. Llaman la atención las cifras de otros lugares de nuestra geografía, como Ávila, donde el 96% de sus habitantes, un 54% de la población onubense, carece de acceso mediante la denominada “banda ancha”. Esta situación se repite en la mayoría de las provincias de Castilla y León, como Zamora, donde el número de personas sin acceso a internet mediante ADSL, es del 53%.

La estadística es muy parecida en otras Comunidades Autónomas, como Castilla la Mancha donde, en concreto, el 44% de la población de Cuenca y el 98% de los municipios de Guadalajara carecen de ADSL. En el otro lado de la tabla se encuentran provincias como Alicante, donde la cifra se reduce al 5%, Vizcaya (8%) o Madrid, donde sólo el 1% de sus ciudadanos tiene que conectarse mediante línea analógica.

La promulgación del 15 de octubre como el Día Mundial de la Mujer Rural, surgió en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada por la ONU en Pekín en septiembre de 1995, como resultado de las propuestas de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM).

En el año 1997, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural fue pionera en la organización de este Día Mundial en nuestro país. En este sentido, Lola Merino, señala que “lo ideal sería que no fuera necesario celebrar esta fecha pero, en la actualidad, estamos muy satisfechas por el grado de concienciación social que hemos logrado desde el año 97, como lo muestra la intensa implicación de instituciones públicas y privadas, administración estatal y autonómica, asociaciones de mujeres y entidades de todo tipo, que hoy toman parte en la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural”.

La presidenta nacional asegura que “en esta edición, también queremos celebrar el hecho de que, por primera vez en nuestro país, las mujeres rurales que trabajan en el campo pueden cotizar en el Régimen Agrario de la Seguridad Social (REASS) en igualdad de condiciones que el hombre, y aunque sus ganancias no supongan el principal sustento de la economía familiar”. Para Merino, “se trata de un hecho histórico del que nos sentimos orgullosas ya que, tras más de doce años de lucha, AMFAR logró sentar a la mesa a los Ministerios de Trabajo y Agricultura para modificar la legislación, con el fin de reconocer un derecho básico para las más de cinco millones de mujeres rurales españolas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo