Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El área de la mujer de COAG reclama el acceso de las mujeres rurales a las nuevas tecnologías

           

El área de la mujer de COAG reclama el acceso de las mujeres rurales a las nuevas tecnologías

15/10/2003

Madrid, 14 de octubre de 2003. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural , (15 de octubre) las mujeres rurales reivindican sus derecho a tener acceso a las nuevas tecnologías. Desde el Ärea de la Mujer de COAG se quiere poner de manifiesto que las mujeres rurales siguen excluidas de los objetivos prioritarios en la alfabetización digital y son destinatarias de muy pocos de los recursos previstos para propiciar el acceso de la ciudadanía a las nuevas tecnologías. Las razones de este acceso limitado son varias: a la falta de infraestructuras y recursos financieros se une el elevado índice de analfabetismo digital entre las mujeres rurales derivada esa falta de información sobre el uso de las nuevas tecnologías.

La importancia que tiene para el desarrollo del mundo rural la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI) y de los Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones (SAT) en el entorno rural brinda un número de posibilidades, a los usuarios de estas herramientas. El facilitar accesos a centros de información y decisión posibilita la obtención de recursos sin necesidad de desplazamiento físico, a la vez que dota de nuevos recursos a los usuarios. “Por eso, apunta Inmaculada Fernández, responsable del Área de la mujer de COAG, las nuevas tecnologías de la información constituyen para las mujeres de las zonas rurales una ocasión única de tomar la palabra, adquirir visibilidad y estar menos aisladas. Además, esas tecnologías contribuyen a ampliar su participación política, social y económica ya que permiten acceder y compartir los conocimientos, crear redes y consolidar su poder de decisión”.

Las cifras en este tema son contundentes; las mujeres en general utilizan poco las tecnologías de la información y de la comunicación, una media del 25% en el mundo, pero un 0% en las zonas rurales pobres. Desde el Área de la mujer de COAG se solicita a las distintas Administraciones que apuesten por medidas de desarrollo rural alternativas, y que se establezcan dotaciones económicas que hagan posible la diversificación de actividades en el medio rural. Inmaculada Fernández ha puntualizado que “no se puede hablar de futuro sin contar con las mujeres del medio rural y sin facilitarlas todos los medios posibles para su BIENESTAR. Sin mujeres no hay vida en el campo. No olvidemos que el 37% de la población ocupada en la agricultura europea son mujeres”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo