Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA exige el derecho a las tecnologías de la información y comunicación, una herramienta para el desarrollo

           

UPA exige el derecho a las tecnologías de la información y comunicación, una herramienta para el desarrollo

15/10/2003

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se suma a la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural, bajo el lema “exijamos el derecho a las tecnologías de la información y comunicación”. Un día más reivindicamos la mejora de la vida diaria y luchamos por el bienestar de las mujeres rurales y sus familias, exigiendo el libre acceso y la democratización del uso de las tecnologías de la información, así como el reconocimiento de los derechos a la información, el conocimiento y la comunicación como derechos fundamentales.

En UPA sabemos que vivir en el mundo moderno depende en gran medida del acceso fácil a la información, convertida hoy en la principal fuente de energía. A menos que exijamos que todo el mundo, y especialmente los habitantes de las zonas rurales, goce de acceso libre a las ICTs (Tecnologías de información y comunicación), por ejemplo teléfonos móviles, radios, ordenadores con acceso a internet, correo electrónico y similares, las nuevas tecnologías se convertirán en una herramienta que fomenta la desigualdad social, haciendo al rico, más rico, y al pobre, más pobre.

La estadística demuestra que las mujeres en general son usuarios marginales de ICTs (el 25% en promedio, y casi el 0% en áreas rurales pobres). Debemos exigir que esta situación cambie rápidamente, para convertirlas en herramientas que verdaderamente potencien el desarrollo en lugar de incrementar la marginación.

Esta carencia, denunciada por UPA, es un freno al desarrollo de las explotaciones familiares agrarias, que no pueden competir económicamente con otras de mayor dimensión y menor interés en el desarrollo del medio rural. Las mujeres de UPA, agricultoras y ganaderas que trabajan en la explotación familiar agraria, saben que el futuro de sus familias depende en gran medida del acceso a la información y el conocimiento.

UPA exige un debate profundo en las distintas Administraciones en el que se escuche a los protagonistas del desarrollo agrario y rural. Si el 85% de las explotaciones de este país son explotaciones familiares agrarias, creemos que el futuro de la agricultura y ganadería españolas deben pasar por el refuerzo de esta figura y por el reconocimiento pleno de derechos de todos los trabajadores de la misma.

Para UPA, el medio rural no sobrevivirá sin agricultura y ganadería; y para eso es necesario proteger a las personas que trabajan en esta actividad, facilitándoles el acceso a toda una serie de servicios que hagan la vida en los pueblos y en las explotaciones familiares agrarias menos desigual respecto a otras actividades económicas y a las ciudades.

UPA felicita y se solidariza con todas las mujeres rurales del mundo, que día tras día luchan por mantener su medio natural vivo y productivo y por dotar a sus familias de alimentos y futuro. Aunque resulta difícil hablar de problemas generales entre las mujeres rurales de todo el mundo, cuando existen gravísimos desequilibrios sociales, territoriales y económicos, no es menos cierto que siempre nos unen más cosas de las que nos separan, y en este caso algo tan importante como el derecho a la información, el conocimiento y la comunicación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo