La Red Europea de Institutos de Investigación en Política Agraria y Rural (ENARPI) ha publicado un estudio sobre el impacto de los acuerdos comerciales preferenciales, tanto regionales como multilaterales, en el sector azucarero de la UE, con un enfoque particular hacia los países ACP (África, Caribe, Pacífico), los países del Convenio de Lomé que exportan a al UE un contingente de 1,6 millones de Tm de azúcar en régimen preferencial, y los países calificados por Naciones Unidas como menos avanzados (PMA), con los que la UE liberalizará el comercio de azúcar totalmente en 2009.
Según este informe, la reforma de la OCM del azúcar es inevitable, y tendrá importantes consecuencias no solo para la producción azucarera de los países de la UE actual y ampliada, sino también para los países ACP, beneficiando solamente a un grupo reducido de países, que serían principalmente: Brasil, Australia, Tailandia y Sudáfrica, ya que ni la producción europea, ni tampoco la de los países ACP y PMA pueden competir con éstos en la producción azucarera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.