Este impuesto se ha elaborado en opinión de ASAJA con una ineptitud increíble, con la imposición de tasas por generar mosquitos a las vacas, pero no a las gallinas; a los bares y casas particulares, pero no a los propios ayuntamientos que conforman la comarca; a los cerdos, pero sin especificar si son los que salen o entran cada pocos meses; al ovino, pero no a los perros y gatos; a los hoteles pero no a las oficinas del propio ente comarcal…
Además, a la vista de lo que ocurre con la otra plaga endémica de la comarca, la langosta, se puede dudar de la eficacia de estos tratamientos. ¿Servirá este nuevo impuesto para controlar a los mosquitos?.
Nuestra asociación quiere recordar que el servicio de tratamientos contra plagas de mosquitos nació en Monegros como algo voluntario para los ayuntamientos, y que contaba con subvenciones. Al acabarse éstas, la comarca, que necesita cada vez más dinero, lo hace obligatorio para los ciudadanos.
En ASAJA nos preocupa que este nuevo impuesto sirva para poder financiar el presupuesto de la Comarca, y se utilice ahora como excusa en el resto de comarcas para poner más impuestos a los habitantes del medio rural». Desde ASAJA se piensa que hay preguntarse qué debe pensar el nuevo consejero de medio ambiente de la Comarca de Monegros sobre este nuevo impuesto, que grava directamente a los agricultores y ganaderos de su Comarca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.