Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Congreso Andaluz de Ingenieros Agronomos. La administración hidráulica autoriza concesiones de riego sin justificación técnica

           

Congreso Andaluz de Ingenieros Agronomos. La administración hidráulica autoriza concesiones de riego sin justificación técnica

20/10/2003

Sevilla, 18 de octubre de 2003. Con motivo de la clausura del I Congreso Andaluz de Ingenieros Agrónomos se han presentado hoy las conclusiones del encuentro en un acto que ha estado presidido por Manuel Pacheco Manchado, Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante el mismo, los Ingenieros Agrónomos han puesto de manifiesto su preocupación por el grave problema de erosión de los suelos andaluces, y han hecho pública a la Administración Agraria su propuesta de crear un Servicio de Conservación de Suelos acompañado de una normativa técnica aplicable en función de factores como la pendiente y erodibilidad del suelo; la erosividad de la lluvia y cubierta vegetal, así como, de la dotación de los incentivos adecuados para que los agricultores aborden, en su caso, las obras necesarias.

De otra parte, denuncian cómo ante la escasez de recursos hídricos, las concesiones administrativas de riego, que suponen el 80 por ciento de estos recursos, se otorgan por la Administración Hidráulica sin criterios técnicos adecuados que las justifiquen. Situación que quedaría solventada si las dotaciones de aguas y las instalaciones de riego estuviesen debidamente dimensionadas por este colectivo y se creara la Inspección Técnica de estas instalaciones, como garantía de prevención y reparación.

Asimismo, estos profesionales reclaman a la Administración local y autonómica un mayor protagonismo en el desarrollo de los Planes de Ordenación Rural a fin de que se contemple el uso del suelo agrícola, cada vez más escaso; las condiciones medioambientales y paisajísticas de las construcciones rurales y la red de caminos rurales para el transporte de productos agrarios y de sus medios de producción. También solicitan su intervención en los Planes de Gestión de Residuos Rurales, por lo que proponen la creación de la figura del Ingeniero Agrónomo Municipal.

Por último, en materia agroalimentaria, el colectivo destaca la demanda de alimentos con una calidad y seguridad adecuados, por lo que es necesario la implantación de procedimientos técnicos (sistema de trazabilidad, estudios de puntos críticos y normalización, entre otros) en todas las industrias de elaboración y transformación de alimentos. En este sentido, el Congreso apoya la creación del Registro de Industrias Agroalimentarias, como primer paso hacia la integración de los elementos de control alimentarios y la profesionalización del sector agroindustrial.

Con todo ello, se ha puesto fin a este primer encuentro de profesionales agrónomos que ha servido para estimular la cooperación e intercambio de conocimientos de un sector esencial en una comunidad como Andalucía, paradigma de la agricultura mediterránea y con el mayor potencial agroalimentario de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo