Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA-Cuenca se reunió con la industria del girasol

           

UPA-Cuenca se reunió con la industria del girasol

22/10/2003

21/10/03. UPA-CUENCA mantuvo una reunión en la Federación de Industrias de Alimentos y Bebidas (Fiab), con sede en Madrid, con las grandes empresas de la industria del girasol para abordar el problema de los precios tan ruinosos que van a percibir los productores de este cultivo en la presente campaña.

El resultado de la reunión no ha sido satisfactorio para los intereses del sector productor, y por lo tanto no se ha llegado a ningún acuerdo satisfactorio para los agricultores de Cuenca, por lo que en próximas fechas se seguirán manteniendo otros encuentros entre ambas partes, en los que UPA-CUENCA seguirá defendiendo los intereses de los cultivadores de esta provincia.

Durante la reunión quedo claro que las industrias presentes no están dispuestas a poner precio a la pipa de girasol a la hora de comprarla al agricultor, punto este muy importante si consideramos que la campaña en la provincia se esta terminando y seguimos sin precio con lo cual las liquidaciones de estas empresas a los agricultores las realizaran al precio que ellas quieran. Estas liquidaciones se deberían ajustar a unos criterios de calidad pero las muestras tomadas son ficticias e irrebatibles por el agricultor pues no se toman a la carga en la era y se deja una al agricultor.

La política de precios es privativa de cada empresa pero es llamativo que ninguna de precios al agricultor a la hora de llevarse el producto, lo cual nos reafirma en nuestro convencimiento de que existe un acuerdo tácito entre todas para no dar precio y por tanto haya una total ausencia de competitividad entre ellas. Les gusta la liberalización de los mercados, pero para importar pipas de Ucrania, dicen que la pipa española tiene que ser competitiva en precio con la importada, tal vez deberían aplicar la liberalización en el mercado interno y en vez de llegar a acuerdos como el de no dar precios, deberían estar en el mercado dando cada una su precio y compitiendo por el producto.

Durante la reunión se les propuso una serie de temas a negociar de cara al futuro:
Sistema de análisis, tabla aplicable, etiquetado, interprofesion, importaciones.

Desde UPA-CUENCA se les exigió que rompiesen el pacto pues el mantenimiento del mismo nos lleva a pensar que no les interesa el cultivo del girasol en España, que están mas interesados en hacer negocio con las importaciones de pipas y aceites de terceros países, por cierto en ninguna etiqueta de las botellas de aceite consultadas por UPA-Cuenca se determina el origen del aceite si es de la U.E. o de terceros países. Es lamentable que unas industrias que han crecido a lo largo de los años con el cultivo del girasol en Cuenca y en España, hayan tomado el camino que conduce a acabar con el cultivo en zonas donde este es imprescindible para la viabilidad de las explotaciones familiares

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo