Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG: Castilla y León va a comenzar a hacer efectivo un anticipo del 50% de los pagos por superficie

           

COAG: Castilla y León va a comenzar a hacer efectivo un anticipo del 50% de los pagos por superficie

23/10/2003

En virtud del Reglamento Comunitario Nº. 1577/2003 de la Comisión de fecha 8 de septiembre, por el que se establecen excepciones en lo relativo a los pagos por superficie respecto a determinados cultivos herbáceos y a los pagos por retirada de tierras en la campaña de comercialización 2003/04, y tras las peticiones realizadas desde la Unión de Campesinos – COAG, la Consejería de Agricultura y Ganadería, una vez hecha la petición de fondos al FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), va a proceder a efectuar el pago de un anticipo del 50% del total de los importes de los pagos por superficie correspondientes a 2003. COAG valora positivamente el esfuerzo realizado desde la Administración Regional para llevar a cabo este adelanto.

Según las estimaciones de esta Organización este adelanto, que la normativa comunitaria fija en esa cifra, va suponer un importe superior a los 220 millones de euros, afectando a más de 71.000 perceptores de estas ayudas en Castilla y León. Por los contactos que COAG ha mantenido con la Administración regional van a quedar fuera de este primer pago aquellos agricultores que tengan controles pendientes y quienes tengan sembrados cultivos no alimentarios en superficies de retirada de tierras.

Con la petición de ese anticipo que permite la reglamentación comunitaria desde COAG se pretendía, al menos, se contribuiría a paliar, aunque mínimamente, los efectos negativos que las adversas condiciones climatológicas han producido en la producción de los cultivos herbáceos, pues éstas han originado, entre otras consecuencias, una considerable reducción en los rendimientos. De esta forma, al menos, se adelanta un mes (el período de pago normal comienza el 16 de noviembre de 2003) la percepción de parte de los fondos previstos, posibilitando una cierta liquidez a los productores de cara a hacer frente a los cuantiosos gastos a que deben hacer frente al inicio de una sementera.

Esta Organización entendía que, administrativamente, era posible efectuar el pago del anticipo a la gran mayoría de los agricultores (exceptuando a quienes tengan controles pendientes o los cultivadores con “non food”), no entrañando dificultad alguna a la hora de liquidar pagos a determinados cultivos susceptibles de reducciones pues aún queda otro 50% del importe por pagar, lo que permite realizar los ajustes necesarios, si fueran precisos.

Desde COAG se insta a todos aquellos agricultores que tengan sembrados cultivos nos alimentarios en superficies de retirada de tierras que entreguen al receptor o primer transformador la totalidad de la cosecha obtenida, lo que se acreditará con la presentación, antes del 15 de noviembre de 2003, de una “Declaración de cosecha, entrega y recepción” por duplicado, en la que conste la materia prima cosechada y entregada de cada especie y la identificación del primer transformador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo