Se ha confirmado un caso de lengua azul en la isla de Menorca, concretamente en el término de Sant Lluís en las Islas, después de que a primeros de este año, la Comisión Europea adoptara la decisión de reconocer a las Islas Baleares como libres de lengua azul. Desde noviembre de 2000, cuando apareció la enfermedad en las Islas, se mantuvo el cierre. En todo el año 2002, en España no se notificó ninguna sospecha clínica de lengua azul en pequeños rumiantes.
Se ha procedido a la inmovilización de la explotación afectada, que cuenta con 78 ovinos, y a la realización de análisis en otras 17 explotaciones vinculadas con la afectada.
Se ha suspendido el movimiento de animales (bovinos, ovinos y caprinos) hacia la península y otros países. También se ha suspendido, de forma cautelar, el movimiento para vida de los animales de dichas especies dentro de la isla de Menorca y desde Menorca hacia las otras islas, estando permitido el movimiento para sacrificio. En el caso de los equinos, teniendo en cuenta el importante papel que esta especie juega en la transmisión de la enfermedad a través del vector Culicoides, los vehículos de transporte tendrán que ser desinfectados y los animales rociados con repelentes de larga duración. (Agrodigital.com)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.