Brasil va a reestructurar sus organismos relacionados con la biotecnología, según el proyecto de ley sobre bioseguridad firmado ayer por el presidente Lula que será remitido al Congreso para su trámite. Por una parte se modificará la composición del órgano científico, la Comisión Técnica de Bioseguridad (CTNBio) y por otro se crea el Consejo Nacional de Bioseguridad (CNBS) un organismo más político. Ambos tendrán un carácter consultivo y será el consejo de ministros quien tendrá la última palabra sobre OMG. El proyecto de ley será emitido al Congreso con carácter de urgencia, lo que implica un plazo máximo de 45 días para la votación y de 90 días para que aparezcan los reglamentos
Se pretende que la nueva legislación aclare la situación de los OMG en Brasil, el único país gran productor agrícola a nivel mundial que por ley prohíbe la producción e importación de OMG, lo que no es obstáculo para que de hecho se importen y consuman ocasionalmente partidas de maíz OMG y que un importante porcentaje de la soja producida sea transgénica, sembrándose desde hace años de forma clandestina, aunque en esta campaña se ha autorizado su siembra con limitaciones. Brasil tiene un sistema legislativo extraordinariamente complejo en el que el poder del gobierno federal está fuertemente limitado por los gobiernos regionales y por decisiones judiciales.
Dentro del propio gobierno existen fuertes discrepancias en cuanto al uso de los OMG en la agricultura, sobre todo entre el ministro de agricultura, Roberto Rodrigues, favorable a su utilización opuesta a la de Medio Ambiente, Marina Silva. Brasil mantiene importantes programas de investigación pública relacionados con los OMG de uso agrícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.