Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La Unión de Campesinos – COAG exige que no haya sobrecostes para los cultivadores que tengan que derivar sus entregas de remolacha a las fábricas no contratantes, más alejadas tras los cierres derivados de la Reestructuración

           

La Unión de Campesinos – COAG exige que no haya sobrecostes para los cultivadores que tengan que derivar sus entregas de remolacha a las fábricas no contratantes, más alejadas tras los cierres derivados de la Reestructuración

03/11/2003

Desde la Unión de Campesinos – COAG se ve con profunda preocupación como el discurrir de la campaña de recogida de remolacha sólo está sirviendo para poner en evidencia que la reestructuración, como ya se anunció desde esta Organización, está trayendo continuas consecuencias negativas para los cultivadores. Al cerrarse dos fábricas el resto quedan muy separadas, multiplicándose las distancias de entregas de los remolacheros, algo que no se contempló en el acuerdo de reestructuración que no firmó COAG y que ahora genera importantes problemas.

Dadas las desfavorables consecuencias atmosféricas, con lluvias persistentes, los arranques se están llevando a cabo con dificultades, incluso se están paralizando en buena parte de Castilla y León.

Ante esta situación, la mesa de fábrica de Peñafiel acordó ayer jueves admitir el cierre a partir del día 4 de noviembre si cesaran las entregas. Por su parte, la de Toro decidió ayer también volver a reunirse el lunes día 3 de noviembre para valorar de nuevo la situación. La fábrica de Miranda de Ebro tiene asegurada la molturación hasta el próximo lunes, no obstante allí el pronóstico del tiempo es más favorable para el fin de semana. En cuanto a La Bañeza, esta fábrica viene demorando su apertura desde el pasado 14 de octubre y la próxima semana se reunirá de nuevo su mesa de fábrica.

Estas circunstancias provocan que haya agricultores que teniendo la remolacha sacada no la puedan entregar en la fábrica que tienen asignada. Por eso, desde COAG, como ya se demandó a Ebro en las mesas de fábricas respectivas, se exige que los cultivadores puedan llevar su remolacha a las molturadoras que permanezcan abiertas, con independencia de que sea la que tenían fijada inicialmente, y que el hecho de tener que transportar a una mayor distancia no suponga un sobrecoste para el cultivador. En este sentido, no podemos olvidar que el considerable incremento de las distancias derivada los cierres impuestos por la industria con la complacencia del resto de las OPAs. Este problema, que todas las partes implicadas sabían que se podía producir debió quedar bien atado en los acuerdos de cierre y no dejar que Ebro se fuera con la suya una vez más. No es en definitiva más que otra muestra de la falta de habilidad negociadora de quienes desde las otras Organizaciones Profesionales Agrarias dieron el beneplácito a la industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025
  • La nueva cuota de azúcar beneficiará solo a una decena de explotaciones ucranianas de 200.000 ha, según CGB 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo