Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El Organismo de Resolución de Conflictos de la OMC analizará hoy el enfrentamiento entre la UE y Tailandia por el pollo

           

El Organismo de Resolución de Conflictos de la OMC analizará hoy el enfrentamiento entre la UE y Tailandia por el pollo

06/11/2003

La Unión Europea y Tailandia se encuentran enfrentados ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el contenido de sal del pollo congelado. En marzo de 2003, Tailandia llevó a la UE ante la OMC por un cambio en los contenidos de sal de los cortes de carne de pollo deshuesada realizado por la UE, que según Tailandia está realizado con fines comerciales y no científicos. Hoy se va a mantener la reunión del Organismo de Resolución de Conflictos .

El sistema de protección arancelaria de la UE estable un arancel de 102.4 €/100kg en la importación de pollo deshuesado congelado. Sin embargo, en el caso de que se trate de pollo congelado salado, el arancel es de un 15,4%. Inicialmente, el contenido mínimo de sal que era preciso estaba fijado en un 1,2%. En consecuencia muchos exportadores de terceros países, se aprovechaban de esta brecha legal para exportar sus partidas como pollo salado en lugar de como pollo congelado, beneficiándose de aranceles que eran 1000 €/tn más bajos. En julio de 2002, se aprobó el reglamento 1223/2002, por el que se elevaba de 1,2 a 1,9% el porcentaje mínimo de sal en trozos de pollo deshuesados para que éstos se pudieran beneficiar del arancel reducido.

De esta forma, mientras que antes las importaciones de Tailandia se beneficiaban de un arancel reducido de un 15,4% al entrar como pollo salado, ahora tienen que pagar uno mucho más elevado, debido a que se considera pollo congelado

Otro país que también se ha considerado perjudicado por este cambio ha sido Brasil, por lo que en enero de este año ya presentó una queja ante la OMC junto con EEUU como tercera parte.

Brasil ha sido uno de los países que más se ha aprovechado en los últimos años, de esta brecha en la legislación para incrementar sus exportaciones de pollo hacia la UE. Mientras que antes del 98, Brasil no exportaba nada de carne salada, en 2001 entraron en la UE 143.000 tn. De esta forma Brasil se ha erigido en el principal abastecedor de carne avícola de la Unión Europea, dado que sus exportaciones de carne fresca junto con las de carne salada suponen la mitad de todo lo que se importa en la UE.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo