Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Arrendamientos Rústicos

           

El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Arrendamientos Rústicos

07/11/2003

06,nov.03.- El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por mayoría la Ley de Arrendamientos Rústicos, con el apoyo del Grupo Parlamentario Popular y de Coalición Canaria. La tramitación de este nuevo texto legislativo se inició el pasado día 4 de julio cuando el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Arrendamientos Rústicos, después de un largo proceso de reflexión en el que participaron los sectores afectados y las Comunidades Autónomas. El anteproyecto se aprobó en su día tras recibir el dictamen favorable del Consejo de Estado.
Posteriormente, el Congreso de los Diputados rechazó el 28 de julio las tres enmiendas a la totalidad del anteproyecto de Ley que fueron presentadas por PSOE, y BNG para su devolución al Gobierno por 175 votos en contra, 111 a favor y dos abstenciones. Igualmente, el Senado rechazó el veto a la totalidad presentado por el PSOE y el Grupo Mixto.

En la sesión de hoy en la Cámara Baja, ninguna de las enmiendas aceptadas en el Senado contó con voto en contra alguno, ya que los partidos políticos se posicionaron a favor o absteniéndose en la votación.

Este nuevo texto normativo flexibilizará el régimen de los arrendamientos rústicos, favoreciendo así la movilidad de la tierra, siendo éste un aspecto decisivo para la modernización de la agricultura española. Una flexibilización que resulta hoy especialmente necesaria, en un nuevo contexto determinado por las reformas de la PAC en el seno de la Unión Europea, la liberalización y expansión del comercio internacional y por las profundas transformaciones que se han producido en la agricultura y la sociedad española, con importantes trasvases de población desde el medio rural al urbano y un progresivo envejecimiento de la población.

Entre los objetivos del anteproyecto se encuentran la modernización de las explotaciones agrarias y el reforzamiento de su viabilidad económica, que han de ser compatibles con el equilibrio de las partes en el contrato.

Las principales novedades del anteproyecto son las siguientes:

1.- Primacía a la “autonomía de la voluntad de las partes, en todo aquello que no sea contrario al muy limitado contenido imperativo de la Ley” (Capítulo I). Igualmente, se incluye, junto al arrendamiento de fincas, también el de explotaciones, y se regulan las cuotas de producción, que integrarán el contenido del contrato si las partes no disponen lo contrario.

2.- Ampliación de la capacidad para arrendar. Se amplía notablemente, permitiendo ser arrendatario a cualquier persona física o jurídica e incluso a las Comunidades de Bienes. Asimismo, se incluyen también los extranjeros con permiso de residencia permanente.

3.- Un aspecto decisivo es la duración del contrato (Capítulo IV), ya que se reduce el plazo, a falta de pacto entre las partes, a tres años, que será en todo caso la duración mínima del contrato, para dotar de una necesaria estabilidad a los proyectos de inversión. Cumplido el plazo, se sucederán prórrogas de tres años, en tanto las partes no denuncien el contrato.

4.- Fomento de la modernización de los regadíos, otorgando fuerza obligatoria a los acuerdos de las comunidades de regantes.
5.- Supresión de los derechos de adquisición (tanteo, retracto, adquisición preferente), que pierden sentido con la nueva regulación.

La regulación vigente hasta ahora, contenida en la Ley de Arrendamientos Rústicos de 1980, se había mostrado en la práctica excesivamente rígida e intervencionista y no respondía a las necesidades actuales de la agricultura española. La reforma operada por la Ley de 1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias, que redujo el plazo de duración del contrato y suprimió las prórrogas legales, produjo efectos beneficiosos, incrementándose desde entonces el número de arrendamientos. Este anteproyecto, aprobado hoy, profundiza en esta dirección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo