Científicos de la Universidad de Berkeley (California) en colaboración con otros equipos en Japón han obtenido un mapa genético preciso de Arabidopsis, que podría aumentar en gran medida la capacidad de obtención de nuevas variedades de plantas.
El equipo analizó el genoma completo de Arabidopsis, consistente en unos 25.000 supuestos genes, utilizando una serie de chips genéticos y luego analizando las proteínas obtenidas para averiguar la función de los genes. Se ha aislado un tercio de los genes de la planta, que estarán disponible de forma pública para corregir errores en el genoma. Además se han descubierto 3.300 nuevos genes funcionales.
Los resultados revelan algunas limitaciones de las predicciones basadas en modelos informáticos, ya que los algoritmos no siempre pueden distinguir que fragmentos de código genético corresponden a un solo gen o a dos genes superpuestos.
Arabidopsis thaliana, un tipo de mostaza, es la planta modelo más utilizada en genética vegetal. Tiene todos los genes que una planta necesita y dado el parentesco entre todas las plantas con flores los descubrimientos en Arabidopsis pueden tener aplicaciones en el resto de plantas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.