Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Creado el mercado de futuros del aceite de oliva

           

Creado el mercado de futuros del aceite de oliva

10/11/2003

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy, a propuesta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, como organismo que supervisará el funcionamiento de este mercado secundario oficial, la creación del mercado de futuros del aceite de oliva que estará regido por MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. y se aprueba el Reglamento del Mercado.
De forma simultánea, el Consejo de Ministros ha aprobado otro Acuerdo por el que se reconoce oficialmente a la cámara de compensación de este mercado como sistema español de compensación y liquidación de productos financieros derivados.

La propuesta de creación del mercado de futuros del aceite de oliva ha sido informada favorablemente por el Banco de España, la Junta de Andalucía (que, además participa con un 33,56% del capital de la sociedad promotora) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (el cual ha certificado que el modelo de funcionamiento del mercado se adecua a los objetivos de la política agrícola común).

Las características más destacadas del régimen de funcionamiento de este mercado son las siguientes:

● Va a ser el primer mercado de futuros sobre el precio del aceite de oliva que se constituya en el mundo, apoyándose en la posición de nuestro país como productor mundial (la producción española supone en torno al 50% de la cosecha mundial).

● Va a estar localizado en Jaén, dada la gran concentración en esta provincia de la producción del activo subyacente.

● La Sociedad Promotora, que se transformará en Sociedad Rectora del mercado, cuenta con 42 accionistas entre entidades financieras, empresas del sector oleícola y representación institucional. En consecuencia, el mercado va a contar con Miembros Industriales, pudiendo las empresas del sector (no financieras) que cumplan criterios de especialidad y solvencia adecuadas, acceder directamente a la negociación.

● Inicialmente, se negociará el contrato de futuros sobre aceite de oliva virgen calidad mínima lampante, del que se esperan celebrar 220.000 contratos en el primer ejercicio de funcionamiento del mercado. Tendrá seis vencimientos al año, que se liquidarán mediante entregas físicas del subyacente.

● La función económica que se pretende cubrir con el mercado de futuros del aceite de oliva es la cobertura de los riesgos ligados a las fluctuaciones del precio. Los productores podrán estabilizar su flujo de ingresos a lo largo de la campaña oleícola, en un sector caracterizado por unos elevados índices de volatilidad en los precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo