Sevilla, 12 de noviembre de 2003.- Por primera vez el propio Comisario de Agricultura, Franz Fischler, ha citado a los productores y se ha reunido con ellos para exponerles su propuesta de reforma de los cultivos mediterráneos (tabaco, algodón y arroz). Una propuesta que se hará pública el próximo 18 de noviembre y que plantea como base el desacoplamiento de las ayudas.
Tras la reunión con el Comisario, el coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, entiende que «aún queda margen de maniobra, y que es posible mejorar ambas propuestas (olivar y algodón), que en este momento son sumamente dañinas para los productores españoles».
El debate sobre la reforma del régimen de ayudas al algodón puso de manifiesto que la unidad era mayor de la que en un principio se esperaba, pues los productores, las cooperativas y las desmotadoras de Grecia, el otro gran país productor de algodón, se sumaron a las tesis españolas de rechazo unánime a la actual propuesta de reforma, que desvincula las ayudas de la producción en un 60% y deja al cultivo sujeto a las incertidumbres de un mercado volátil e inestable, lo que supondrá, de aprobarse la reforma, la desaparición inmediata del cultivo y de toda la industrial auxiliar ligada a él.
Los productores presentes en la reunión instaron a la Comisión a retrasar la reforma y a presentar previamente una valoración económica seria de los efectos de la propuesta, tal como se ha hecho en el caso del olivar o del azúcar. Asimismo manifestaron su pesar por la nula sensibilidad de la Comisión hacia este sector, pues «la Comisión se preocupa más del futuro de los algodoneros africanos que del de los europeos».
Respecto a la reforma de la OCM del Olivar los productores y las administraciones españolas presentes en la reunión (a excepción del MAPA) instaron al Comisario a cumplir con el compromiso de actualizar las cifras y repartir las Cantidades Nacionales Garantizadas en función de la producción real, tal como se acordó en 1998 cuando se prorrogó el régimen.
Los representantes de ASAJA mostraron su desacuerdo total con la reforma de una OCM que está funcionando bien y que ha supuesto un apoyo fundamental en la trasparencia, la calidad y la modernización de este sector. Eduardo Martín recordó que «el olivar es un cultivo arbóreo, y como tal tiene sus especificidades, no se puede poner en cultivo de un año para el siguiente», por lo que señaló que «cualquier modificación del régimen debe ser gradual y debe respetar la estructura productiva».
Asimismo, los productores recordaron a la Comisión que el incremento en el consumo mundial de aceite de oliva se mantiene estable (entorno al 6% anual) y se trata de un producto del que existe un importante déficit, por lo que no se pude penalizar a la producción estableciendo un sistema desacoplado o restándole ayudas.
En ambas reuniones se puso de manifiesto que el desacoplamiento de las ayudas en estos sectores (olivar y algodón) además de ser sumamente perjudicial es innecesario, dado que con la reforma general de la PAC aprobada el pasado mes de junio la Unión Europea ha cumplido ya con creces su compromiso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) de reducir la caja ambar (la de las ayudas a la producción) en un 55%, por lo que es incomprensible que la Comisión se obstine en mantener la fórmula de desacoplamiento también para estos cultivos.
En estos encuentros han participado productores, cooperativas, industrias y responsables políticos de todas las administraciones de las regiones y países afectados. Los productores griegos, italianos, franceses y portugueses se han visto respaldados por sus respectivas administraciones nacionales, que les han apoyado y han defendido sus intereses, sin embargo, en el caso de España, la presencia del Ministerio de Agricultura (MAPA) ha sido escasa y la defensa que desde esta institución se ha hecho de los productores españoles ha sido nula. Desde ASAJA-Sevilla entendemos que este no es el mejor modo de afrontar la reforma y de evitar los graves perjuicios que puede causar en nuestro país. Esperamos que, una vez que se presenten oficialmente las propuestas, el ministro español de Agricultura abandone su indolencia y se sume a la defensa de los intereses de los agricultores españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.