Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG: La ley de reforma económica, publicada ayer por el gobierno, condena a la desaparición al REASS

           

COAG: La ley de reforma económica, publicada ayer por el gobierno, condena a la desaparición al REASS

14/11/2003

Madrid, 13 de noviembre de 2003. Después de un breve trámite de urgencia, ayer fue publicada la ley de reforma económica que condena a la desaparición progresiva de uno de los regímenes especiales de la Seguridad Social, el Régimen Especial Agrario. Según el texto de esta Ley a partir del 1 de enero del próximo año nadie podrá inscribirse en el censo del REASS como trabajador por cuenta propia, y los que estén actualmente afiliados a este sistema pueden optar por seguir cotizando por el REASS actual (aunque con los importantes cambios introducidos en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado) o por un complicado régimen transitorio, de 15 años de cotización, al término de los cuales los trabajadores que coticen por este sistema se verán abocados a cotizar en términos generales como en el RETA ( Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos).

Miguel López, secretario general de COAG ha manifestado que “no se trata por tanto de una reforma del REASS sino de un fusilamiento de este régimen ya que basta con que vayan pasando los años, para que de forma paulatina, por jubilación de los que actualmente están en el campo de aplicación del REASS o por la imposibilidad de incorporación de otros nuevos, para que este régimen especial llegue a su fin”.

Según la Ley de Reforma económica, a partir del 1 de enero de 2004, el trabajador por cuenta propia del REASS que decida permanecer en él cotizará mensualmente, 163,54 euros, incluida la cotización por baja. Si por el contrario opta por el régimen transitorio o se ve obligado a cotizar por el mismo al incorporarse por primera vez al REASS, en el 2004 deberá cotizar 157, 58 euros. Al final del periodo transitorio, debido al progresivo aumento de la cotización, habrá llegado a cotizar un 50,57 % más, mientras que después de haber cotizado 15 años la prestación de jubilación sólo habrá incrementado un 34%.

Sin embargo, aún se puede evitar la desaparición del Régimen Especial, a través del Proyecto de Ley de Presupestos Generales del Estado, en el que se acaba de incorporar una nueva reforma del REASS, que para que tenga un beneficio real sobre el sector deberá permitirse su aplicación a aquellas nuevas personas que se incorporen al Regimen Especial a partir del 1 de enero de 2004. Por ello, desde COAG se ha hecho un llamamiento a los diputados de la Comisión de Política Social y Empleo para que se haga extensible este nuevo sistema de cotización no sólo a los agricultores que actualmente cotizan como trabajadores por cuenta propia del REASS, sino también a todos aquellos que se vayan a afiliar al sistema a partir del uno de enero de 2004, por lo que el régimen transitorio sería aplicable sólo a aquellos que voluntariamente quieran cotizar por él.

Además, COAG considera esencial que el Ministerio de Trabajo convoque una mesa de seguimiento de la Reforma del REASS en la que estén representadas todas las Organizaciones Profesionales Agrarias, con el objetivo de estudiar y debatir la forma más correcta para modificar el campo de aplicación de éste régimen, huyendo de la política de imposiciones que el Ministerio ha venido prácticando hasta el momento. De esta forma, el Gobierno cumpliría con el compromiso plasmado en la Ley de Reformas Económicas por el que, en un plazo de seis meses, deberá realizar varios estudios relativos al campo de aplicación del REASS y una cotización reducida para los jóvenes.

Desde COAG esperamos que los representantes de la ciudadanía en el Congreso de los Diputados reconsideren esta reforma del REASS y que se articule un sistema de cotización beneficioso para el sector que se traduzca en unas prestaciones de jubilación dignas proporcionales al incremento de cotización que representa este nuevo sistema. De ahí que desde esta organización se haya solicitado una reunión urgente con el diputado José Eugenio Azpiroz , antes de que se produzca el debate en el Pleno del Congreso sobre la nueva cotización del Proyecto de LPGE, con el objetivo de discutir estas propuestas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo