Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Una agricultura competitiva de cara al futuro, en una Europa ampliada

           

Una agricultura competitiva de cara al futuro, en una Europa ampliada

17/11/2003

Salzburgo, 13 de noviembre de 2003. Durante su intervención del día de hoy en la 2a Conferencia Europea sobre Desarrollo Rural celebrada en Salzburgo, Austria, el Presidente del COPA, Sr. Peter Gaemelke, ha planteado algunas cuestiones clave para construir un sector agrícola competitivo en el futuro, en una Europa ampliada.

Hablando de la creciente presión competitiva que se está dando en el sector agrícola, el Presidente Gaemelke ha declarado que los agricultores europeos están dispuestos a acometer el reto, construyendo a partir de la solidez de la agricultura europea: solidez que se basa en explotaciones familiares, tierra fértil y buen clima, una larga tradición de producción alimentaria, y ante todo, en la habilidad y experiencia de los agricultores europeos.

Los agricultores europeos, seguía diciendo el Presidente del COPA, están dispuestos a brindar a la sociedad europea la gran oportunidad de disponer de una agricultura multifuncional y sostenible, que produzca de manera responsable para con los animales y el medio ambiente a la vez que mantiene el paisaje agradable tan deseado y apreciado por los ciudadanos europeos.
No obstante, para que así sea, los agricultores europeos deben disponer de los medios que les permitan afrontar estos retos cada vez más importantes. Las políticas y los programas de desarrollo rural desempeñan un papel importante para ayudarnos a hacer frente a la creciente competencia, seguía diciendo Gaemelke.

El Presidente del COPA ha recordado que los agricultores de la UE necesitan políticas que les ayuden a mejorar sus estructuras y dotar al sector de nuevas técnicas, particularmente en los nuevos Estados miembros. Por otra parte, lo que también necesitan los agricultores son políticas con las que se compensen las elevadas normas y restricciones de la UE que han de cumplir, así como programas que mejoren su posición en la cadena alimentaria, es decir mejora de la calidad del producto, junto con servicios de asesoramiento que les doten del buen hacer necesario para encarar mejor el futuro. Los programas deberían centrarse igualmente, en particular, en las demandas de la sociedad de la UE, por lo relativo al medio ambiente y a la naturaleza.
En cuanto a la nueva política de estructuras agrarias, el Sr. Gaemelke ha declarado que los dos pilares existentes de la PAC deben mantenerse para seguir desarrollando una estrategia coherente para el sector agrícola.

Asimismo, seguía diciendo el Sr. Gaemelke, el COPA considera que debe mantenerse el principio de zonas desfavorecidas para poder afrontar una gran variedad de cuestiones de índole social, económica, natural y otros aspectos en estas zonas particulares.
El Presidente del COPA ha recordado igualmente la importancia de algunas cuestiones clave en el ámbito de la política de desarrollo rural, tales como una mayor simplificación y subsidiariedad en el marco de la UE.

A modo de conclusión, el Presidente Gaemelke ha hecho hincapié en que, a escala de la UE ampliada, se necesita una política de Desarrollo Rural más fuerte, coherente, eficiente y bien financiada. Lo cual es necesario para ayudar al sector a mantener la competitividad de la agricultura en mercados globalizados, a la vez que se respeta su papel multifuncional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo