Para el Dr. Basarab, científico del Fondo de Desarrollo de la Industria del Vacuno de la provincia canadiense de Alberta, la ingesta diaria neta es el mejor indicador de la eficacia de la alimentación. La ingesta diaria neta se define como la diferencia entre lo que el animal come y lo que tendría que comer para su crecimiento óptimo.
El ganado más eficiente es el que tiene menor ingesta neta diaria, lo que significa que para un mismo desarrollo come menos y además, en consecuencia también produce menos deyecciones y menos metano, por lo que medioambientalmente es preferible.
Supongamos un buey cruzado con un peso corporal de 453,6 kg que tendría que ganar diariamente un 1,76 kg por día, con una ingesta diaria esperada de 14,5 kg. Sin embargo, la ingesta real del animal es de 10,2 kg, lo que significa que la ingesta diaria neta es la diferencia entre 10,2 menos 14,5, por tanto, -4,3 kg al día. En la ingesta diaria neta los valores negativos son mejores que los valores positivos.
En el pasado se tendía a seleccionar animales de rápido crecimiento, en función de que tuvieran altas ingestas de alimentos, mientras que no se consideraba la eficacia digestiva de dichos alimentos.
El Sr. Basarab realizó un estudio durante dos años con 148 bueyes de cinco líneas genéticas diferentes, a los que se controló la ingesta individual entre los 71 y 183 días de vida. Se comprobó que entre los animales existían unas importantes diferencias entre las ingestas de alimentos. Los animales más eficientes tenían un ingesta neta de -1,95 kg/día, mientras que en los menos eficientes era de +1,82 kg/día. Esto significa que un animal eficiente consumía 3,77 kg menos alimento al día que uno ineficiente, para ganar el mismo nivel de peso. Estas diferencias podían llegar a suponer por animal una variación en los costes de más de 45 dólares en el período de análisis de 120 días.
Además, el estudio puso de manifiesto que animales con diferente ingesta diaria neta tienen similares características de canal, peso canal, cobertura grasa y marmolado de la carne. Las mayores diferencias se detectaron en la producción de calor. Con bajas ingestas netas, los bueyes tenían un 11,2% menor producción de calor que con ingestas netas medias, siendo este porcentaje de un 17% en relación con ingestas netas altas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.