Los analistas no son muy optimistas en relación con las previsiones de precios de los productos lácteos. Si bien es cierto que se ha constatado un descenso de la producción láctea por las elevadas temperaturas del verano, las cifras acumuladas muestran un incremento de la producción de un 2% en relación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, aunque existe un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda con mercados que continúan vendiendo a un nivel razonable, dos factores están dificultando el crecimiento de los precios. Uno de estos factores es las importantes cantidades de productos lácteos acumuladas en la intervención y una mayor dificultad en la exportación provocada por la devaluación del dólar y la mayor oferta de leche procedente de Australia y Nueva Zelanda, donde actualmente es primavera.
De cara al próximo año, teniendo en cuenta que en mayo se adherirán los países candidatos y que en julio son esperados cortes de los precios de intervención, la situación parece sombría y los operadores parecen reluctantes de mantener stock, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la European Dairy Farmers
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.